Doctora Karina Quiñones: "La salud empieza con una boca en buena condición"

El cuidado de los dientes en los viejitos es clave pa' que estén bien y vivan mejor. Tener la boca en buena condición no es solo pa’ que se vea bonita, sino que dice mucho de cómo estamos en general.

A medida que vamos cogiendo edad, la boca también cambia: los dientes y las encías se van desgastando, la gente usa más prótesis y a veces ya no se puede mover igual. Por eso, cuidar los dientes es aún más importante en ese tiempo.

Después de los 65, la boca cambia de forma que puede afectar la salud bucal. Que si se caen los dientes, que si hay enfermedades crónicas o medicamentos que complican las cosas. Por eso, tener bien los dientes y las encías en esta etapa no solo ayuda a la salud bucal, sino que también mejora la calidad de vida y la longevidad.

Con el Día Mundial de la Salud Bucodental, es buen momento pa' hablar de cómo cuidar la salud oral de nuestros viejitos. ¿Y quién mejor pa’ hablar de eso que la Dra. Karina Quiñones, que es una dura en odontogeriatría? Ella se dedica a dar atención dental a los viejitos que por salud o porque no pueden moverse, no pueden salir de casa. Con su ayuda, el cuidado dental en casa se vuelve más accesible y necesario pa' mantener una sonrisa saludable en la tercera edad.

La odontología pa’ los viejitos se enfoca en lo que ellos necesitan específicamente, tomando en cuenta enfermedades crónicas, medicamentos y cambios en la boca que vienen con la edad. Cuando atendemos a un viejito, primero vemos cómo está físicamente y mentalmente antes de ver la boca pa’ decidir el tratamiento, siempre buscando mejorar su calidad de vida. La edad es solo un número, no define cómo está el paciente.

La odontología avanza rápido y cada vez tenemos más equipos portátiles pa’ hacer diferentes procedimientos preventivos. Se pueden hacer radiografías, limpiezas ultrasónicas, restauraciones y otros procedimientos con equipos móviles. Pa' tratamientos más complicados, o si hace falta, se coordina pa' llevarlos a clínicas especializadas.

Es difícil cuando el paciente no puede hablar y los familiares no le dan importancia al tratamiento dental por desconocimiento. Aumentan las necesidades de prótesis, prevención de caries y manejo de enfermedades de las encías. La boca seca es una de las cosas que más les molesta, causando úlceras, llagas e incomodidad con las prótesis removibles.

Pérdida de dientes, enfermedad de las encías, boca seca y caries. Prótesis, limpiezas profundas, restauraciones, extracciones y enseñar a los cuidadores cómo ayudar en el cepillado diario a pacientes que dependen de otros.

Con protocolos personalizados que incluyen coordinación con su médico, consultas cortas y preferiblemente en su casa, donde están más cómodos. Cepillado suave con pasta con flúor, y si tienen problemas pa' moverse, se recomiendan cepillos eléctricos e irrigadores bucales.

Es importante la limpieza entre los dientes, ya sea con cepillos interdentales o hilos ya listos. Si usan prótesis removibles, se recomienda limpiarlas con un cepillo diferente al de la boca y con pastillas efervescentes especializadas.

La boca es la puerta de entrada a nuestro cuerpo. La salud empieza con una buena salud bucal que nos permita comer bien, pero sobre todo libre de infecciones que puedan ir a otras partes del cuerpo.

Una buena salud bucal reduce la inflamación en el cuerpo, que se ha demostrado afecta enfermedades como la diabetes, enfermedades neurodegenerativas y del corazón.

Cada tres a seis meses pa' detectar y tratar problemas a tiempo. Especialmente si son pacientes que dependen de otros pa' la higiene diaria.

Una buena higiene, uso de hilo dental, chequeos regulares y una dieta baja en azúcares. Visitas preventivas constantes y una rutina de higiene adaptada a sus necesidades.

Ver todo