La vaina de no hacer ejercicio y comer mucha comida chatarra está dañando el corazón
Mira, cada año se muere más gente por problemas del corazón que por cualquier otra cosa. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), más de tres cuartas partes de las muertes por cosas del corazón y derrames pasan en países que no tienen mucho cuarto.
"No hay magia o una sola rutina que prevenga las enfermedades cardíacas y sus complicaciones más graves, como el infarto y el accidente cerebrovascular. Hasta la fecha, se sabe que son las pequeñas elecciones constantes que tomamos en todas las áreas de nuestra vida las que se suman de manera significativa", dijo Stephen Kopecky, un cardiólogo de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota.
En un conversatorio virtual con unos periodistas de Latinoamérica, Kopecky resaltó que es importante que cada uno sepa su historia familiar y esté pendiente de sus medidas: cuánto pesa, la presión, el colesterol y el azúcar, para poder vivir sin tanto lío.
"Si usted tiene mala genética eso puede aumentar el riesgo, pero tal vez lo haga entre un 40 y un 50 % al presentar un infarto o un accidente cerebrovascular, pero si tiene un mal estilo de vida, si no hace ejercicio, si come en exceso alimentos ultraprocesados y mucho sodio, entonces el riesgo sube a 400 %, se multiplica por 10", explicó el doctor.
Él también dijo que no solo es no hacer ejercicio y comer mal, sino que fumar, beber alcohol, estar con mucho estrés y no dormir bien son hábitos que dañan el corazón.
Según el cardiólogo, en los hombres el riesgo de tener problemas del corazón sube después de los 40, y en las mujeres, el riesgo va subiendo cuando llegan a los 60.
Para tener un corazón saludable, el experto sugiere dormir en un cuarto fresco y oscuro, y dejar el celular un rato antes de dormir, "porque la luz azul los puede mantener despiertos e incluso si ustedes lo usan muy tarde, la luz azulada del celular los va a despertar a mitad de la noche".
Hablando de la comida, el doctor dice que hay que comer más fibra y menos carne roja.
"La peor carne es la carne roja procesada. Es muy inflamatoria y limita el revestimiento de las arterias, las carnes procesadas tienen mucho sodio, eso sube la presión arterial. Lo ideal es comer mucha fibra, cereales, hortalizas, legumbres", destacó.
Además, recomendó estar pendiente del colesterol para que no se tapen las arterias y hacerse una prueba de lipoproteína A, porque eso aumenta el riesgo de tener problemas del corazón y le afecta a una de cada cinco personas en el mundo.
"Uno tiene que saber cuánto pesa y dónde tiene la grasita en el cuerpo, si está alrededor de la cintura, eso le aumenta el riesgo de infarto cardíaco y de ACV", añadió.
El doctor repitió que, aunque hay cosas que no se pueden cambiar, como la genética y la historia de la familia, un buen estilo de vida tiene más peso en la salud.
"Nada de lo que usted hace para mejorar su salud es demasiado poco y nunca es demasiado tarde, le puede ayudar en cualquier momento de la vida", concluyó.
Ver todo