Oye, mi gente, les tengo un chisme de lo que está pasando con los hospitales y las compras aquí en el país. Resulta que ahora hay 83 hospitales públicos que están poniendo to' su proceso de compras en línea, pa' que to' el mundo vea. El que está al mando de esto es Carlos Pimentel, el duro de Contrataciones Públicas. El pana aseguró este lunes que están metiéndole mano a mejorar cómo se compran las medicinas y cómo se hacen las políticas públicas pa' que sean más eficientes.
Pimentel dijo que aquí en RD hay 5,182 tigueres que venden medicamentos, lo que viene siendo el 4.31 % de todos los que están registrados como proveedores del Gobierno. Y los hospitales, esos 83, están haciendo sus compras a través del portal de la institución. El pana dijo: “Tenemos una cantidad de proveedores que están listos para ofertar y lo pudieran hacer de manera mucho más eficiente, más ágil, garantizando mayores resultados”.
El tipo también resaltó que pa’ que la cosa sea transparente y con control, “debemos requerir como primer paso que todos los medicamentos e insumos médicos que se adquieran en el país tengan registro sanitario. Esto parece algo sencillo, pero no. Nuestros datos nos indican que, en el pasado, se compraron muchos medicamentos y alimentos sin registro sanitario”.
Pimentel habló de un proyecto de ley que el Senado va a chequear este martes, que busca que las medicinas sean buenas y al mejor precio, con nuevas formas de contratación pa’ que el proceso sea más rápido y se revisen mejor las líneas de suministro.
Cuando empezó su gestión en 2020, una licitación se tomaba como 120 días desde que se convocaba hasta que se adjudicaba. Ahora eso se redujo a 68 días, aunque en otras partes del mundo el promedio es 55 días.
Además, reconoció que ahora se compra más que antes, porque hay más hospitales reportando sus compras en el portal y también por el aumento de las transacciones de medicamentos de alto costo. “En 2020, lo transado en el portal fue 2,317 millones, pero ya en el 2023 fue 5,963 millones. En República Dominicana, antes del 2020 no sabíamos cómo compraban los hospitales, por eso, encontramos una deuda de más de 3,000 millones de pesos”, soltó el tipo.
Las instituciones que más contratos tienen son: Promese/CAL, el SNS por los equipos de los hospitales, el Ministerio de Salud Pública (aunque menos volumen), el Incart y los hospitales Reynaldo Almánzar, Ney Arias, Marcelino Vélez, Cecanot, Ramón de Lara y Hugo Mendoza.
Sobre las medicinas caras, dijo que “con las compras del programa de alto costo no hay ninguna dificultad en este momento, Promese está abastecido y con proceso de licitación en curso y abierto, o sea que no hay ninguna situación”.
El 23 y 24 de julio, Pimentel va a estar en el II Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Contratación Pública (Redicop) pa’ discutir estos temas bien a fondo.
Ver todo