Diplomático de RD en la ONU dice que hay "comentarios maliciosos" sobre su origen

A principio de este año, el gobierno soltó el decreto 28-25, nombrando a Harold Zances Mojica como consejero de la misión permanente de RD en la ONU. La gente está hablando de este nombramiento, mucho de lo que dicen es por su origen y una supuesta agenda que no tiene que ver con lo que RD necesita, pero se olvidan de su preparación y experiencia para el cargo.

Harold Zances Mojica, antes de llegar a la ONU, estuvo cuatro años como coordinador de despacho en el viceministerio de Política Exterior Bilateral. Su designación, junto a otros 46 diplomáticos, es parte de los cambios que está haciendo el gobierno de Luis Abinader para remozar el servicio exterior, poniendo gente con experiencia del Mirex en misiones afuera.

Ahora, Zances Mojica está trabajando como consejero bajo la batuta de Wellington Bencosme Castaños, quien antes era embajador en Trinidad y Tobago y ahora es el representante permanente de RD en la ONU. "Harold Zances Mojica es egresado Magna Cum Laude de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad del Caribe (Unicaribe) y tiene una maestría en Negocios y Relaciones Económicas Internacionales por la UASD", según su currículo.

Antes de ser funcionario, Zances Mojica estaba en el sector turístico, pasó por el hotel Princess en Bávaro y luego por el Catalonia en La Romana, como dice su perfil en LinkedIn.

Pero a pesar de toda su experiencia, la gente se queda hablando de su origen y color, y hay quienes especulan sobre sus razones para estar en la ONU representando a RD. Una usuaria en la red social X escribió: "¡Nuestro representante ante la ONU! Desde un batey de La Romana a ser representante de los dominicanos ante la ONU". Otra, "La Contraria", añadió "¡Cierren esto ya!", junto con fotos de Zances Mojica en la ONU y con Bencosme Castaños.

El chisme en las redes está caliente, con más de 84 comentarios, algunos tirándole a Zances Mojica por su supuesto origen haitiano, y diciendo que tiene una agenda "prohaitiana". "Lo pusieron por sus orígenes haitianos, esa es su agenda", dice otra publicación. Pero para ser representante de RD, se necesita un pasaporte diplomático, que solo se da a dominicanos.

Otros, sin embargo, lo defienden. "Si ese señor es ciudadano dominicano y se ganó ese puesto, ¿cuál es el problema? Esta es la clase de m... que nos hace ver como un grupo de racistas", dijo un internauta en su defensa.

Todo esto pasa mientras en RD crecen las ideas antihaitianas, una situación que se complica por la llegada de migrantes haitianos sin papeles y las políticas del gobierno dominicano para frenar la entrada irregular desde Haití, que está en plena crisis.

Ver todo