"Después del temblor en el este, dicen que han habido más de 75 'réplicas'"

El sismólogo Emanuel Sordo Portorreal dijo que to' esos temblores han sido de baja intensidad.

Desde que el temblorcito de 5.4 sacudió el este del país anoche, se han registrado más de 75 réplicas, según informó Emanuel Sordo Portorreal, del Centro Nacional de Sismología de la UASD.

Sobre la magnitud de esas réplicas, el hombre dijo que to' han sido flojitas, siendo la más grande de 3.6, que se sintió en Punta Cana, con epicentro en el Canal de la Mona.

"La Tierra continúa liberando energía. Las placas tectónicas que conforman esta falla, la del Caribe, sigue liberando energía en forma de sismos", explicó él, hablando de por qué siguen pasando esas réplicas después de un temblor.

Sordo Portorreal explicó que el sacudión salió de la falla del Caribe, que pasa por República Dominicana, Haití y Puerto Rico.

El sismólogo aclaró que, en vez de asustarse, la gente debería ver estos temblorcitos como algo bueno, porque así se baja la chance de un terremoto más fuerte.

"Al contrario de lo que muchos piensan, si la energía se libera mediante sismos pequeños, la probabilidad de un evento más fuerte disminuye significativamente, porque la energía acumulada se disipa poco a poco", aclaró.

Sordo Portorreal recomendó a la gente que esté pendiente a los canales oficiales y que se fijen si hay alguna alerta de los organismos de protección civil.

"Este tipo de eventos, si superan los 6.5 grados de magnitud y ocurren mar adentro, pueden tener características tsunamigénicas, es decir, potencial de generar un tsunami que afecte las zonas costeras", advirtió.

Él también recalcó que hay que estar listos pa' un sismo, porque no se pueden predecir como los huracanes.

Por último, aconsejó a la gente que haga planes familiares de emergencia, que conozca los refugios cercanos y que tenga claro los riesgos del lugar donde viven.

"Si se emite una alerta de tsunami o se detectan daños estructurales por un sismo, es importante que la gente sepa dónde acudir, si vive en una zona segura o si debe trasladarse a algún refugio o punto de evacuación, especialmente en áreas vulnerables a derrumbes o deslaves", concluyó.

Ver todo