Oye, mi gente, les traigo el chisme de lo que está pasando con Migración aquí en RD. Dicen que el lunes, que fue el primer día que empezaron a usar el nuevo protocolo en los hospitales para los pacientes extranjeros, se llevaron a 48 embarazadas y 39 mujeres que acababan de parir, junto con 48 niños, para deportarlas.
La Dirección General de Migración dijo que primero las llevaron al centro de retención en Haina y después las mandaron para la frontera de Elías Piña pa' entregarlas a las autoridades haitianas. Y no crean que las mandaron en cualquier cosa, no. Las llevaron en guaguas con "asientos acolchados, cinturones de seguridad, sistemas de aire acondicionado, cortinas, cámaras de vigilancia interior, baño y áreas para equipajes".
Todo esto viene después de que el presi Luis Abinader soltó el 6 de abril un combo de 15 medidas pa' controlar la migración de los haitianos y "proteger la República Dominicana y asegurar el respeto a las leyes del país", porque dicen que están metiendo mucha presión en los hospitales y en la economía.
Una de esas medidas es que en los hospitales ahora van a pedir identificación, carta de trabajo aquí y prueba de domicilio pa' atender a los extranjeros. Y si no tienen eso, los atienden, pero después que se recuperen, los mandan pa' su país, así de simple, dijo el presi.
El martes por la mañana, que fue el segundo día del nuevo protocolo, ya había gente en Haina buscando a sus familiares que agarraron por este plan. La gente estaba con el corazón en la mano, esperando noticias y quejándose de lo mal que están los detenidos.
Un pana contó que su hermana, Clarissa de Jesús de los Santos, una dominicana de 16 años, la detuvieron en la Maternidad San Lorenzo de Los Mina después de dar a luz porque no tenía papeles. "Mi hermana es dominicana, está recién parida y la tienen aquí con su niña. Hago un llamado; no todo el que tiene piel oscura es haitiano," dijo su hermano, Placino de Jesús, bien dolido.
Otra señora, Celeste Noel, tía de otra joven detenida, dijo que este protocolo es "inhumano y discriminatorio". "No somos perros. Estamos aquí porque (los haitianos) no tenemos un presidente. El dominicano tiene que tener un poco de amor, somos hermanos", comentó.
Migración sacó una nota de prensa diciendo que a las 135 personas deportadas el lunes les tomaron "los datos biométricos y las huellas dactilares y se les ofreció un trato digno, incluyendo la entrega de comestibles".
Dicen que después que las mujeres paren y los médicos dicen que están bien, empiezan el proceso de mandarlas pa' su casa, siempre respetando las leyes nacionales e internacionales.
El mero mero de Migración, el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, fue el martes a Haina pa' chequear que todo se esté haciendo bien con las repatriaciones y que traten a la gente como se debe. "La supervisión directa es fundamental para asegurar que se cumplan los protocolos con el respeto debido a los derechos humanos, en el marco de una política migratoria firme, pero justa", soltó el hombre.
Ver todo