Mira, si tú eres de los que toda la noche se sienta a buscar qué ver en esas plataformas de video, seguro que te has dado cuenta que siempre te enseñan lo mismo, ¡las mismas series, las mismas películas, los mismos programas! Y eso que tienen un viaje de contenido. Ahora que estamos hablando tanto de los peligros de la inteligencia artificial, vamos a darle mente a cómo esos algoritmos pueden influir en lo que nos gusta ver.
Las plataformas como Netflix y TikTok usan esos algoritmos que siguen una lógica predictiva. Básicamente, según lo que tú has visto antes, te ofrecen cosas parecidas. Pero si el algoritmo hace eso, ¿cómo uno descubre cosas nuevas, loco?
En este debate de si lo primero es el huevo o la gallina, aquí en el mundo digital, estamos metidos en plataformas de ficción, como Netflix, y redes sociales de video como TikTok, que su negocio es tenernos pegados consumiendo sin parar. Por ejemplo, Netflix tiene 90 segundos para engancharte con algo antes de que te vayas. Así que tienen que atinar con lo que te recomiendan, para que te quedes dándole pa' lante a los capítulos y te olvides del mundo.
Y así evitan lo que los expertos llaman “la paradoja de la elección” y la fatiga de decisión, o sea, ese lío de no saber qué ver entre tanta vaina. Igualito pasa con TikTok, que cada vez que bajas la pantalla te lanza un video más, para que sigas en el viaje de darle para abajo y no te salgas.
La cosa es que tus gustos, tu edad, tu género, y cómo te comportas en internet, todo eso ya predetermina lo que te van a recomendar. Pero, ¿y si nunca te dieron chance de elegir?
Imagínate un carajito que solo pudiera ver lo que las plataformas le recomiendan, estaría consumiendo solo lo que un robot le sugirió, sin haber escogido nada. Y eso afecta cómo los niños desarrollan su manera de pensar y sus gustos, como dice Stanford Medicine. Y no es solo con lo que ven, también pasa con la música. Un estudio de Spotify y The New York Times dice que la música que más marca a los hombres es la que escuchan entre los 13 y 16 años, y a las mujeres entre los 11 y 14.
Entonces, ¿será que la inteligencia artificial está moldeando los gustos de los chamaquitos que empiezan en estas plataformas? También hay que ver qué contenido le dan a alguien que empieza desde cero.
Un estudio hizo cuentas falsas de niños de 13 años en TikTok y, después de ver videos de cuerpo y salud mental, cada 39 segundos TikTok les recomendaba más de esos temas, y en 8 minutos ya les salían videos de trastornos alimenticios.
Tenemos que pensar si la sociedad sabe que el algoritmo ya toma muchas decisiones por nosotros. Se ha visto que la gente que tiene más de una plataforma de pago se da más cuenta de cómo los algoritmos nos recomiendan cosas.
Se pensaba que con el internet íbamos a tener libertad de elegir entre un montón de contenido variado, pero parece que es una ilusión si el algoritmo nos limita lo que podemos ver. Lejos de ser un espacio para los gustos minoritarios, la inteligencia artificial se ha vuelto un filtro que nos muestra lo que las plataformas quieren.
Por eso, es importante que todos aprendamos más sobre cómo funciona esto. Así sabremos que una inteligencia artificial puede esconder ciertas películas en Netflix porque cree que no nos van a gustar… y podremos buscarlas hasta encontrarlas.
Ver todo