Oye, oye, mi gente. Resulta que este lunes, un corillo de como 70 diputados se lanzaron con un proyecto de ley pa' cambiarle el nombre a la provincia Peravia y ponerle el de Máximo Gómez, en honor a ese militar que la partió en la independencia de Cuba. Dicen que se merece ese respeto.
La idea vino del legislador Luis Báez, que es el representante de esa zona, y el pana está convencido de que Máximo Gómez es el banilejo más duro que ha salido de allá. El generalísimo, como le dicen, nació en Baní en 1836 y fue un tiguerazo en la independencia de Cuba, donde se murió en 1905.
Ahora, el proyecto está en una comisión que tiene que hacer un informe pa' presentarlo al Pleno. Tiene que ser aprobado en dos lecturas en la Cámara de Diputados y también en el Senado. Si lo aprueban, el nombre de Máximo Gómez va a reemplazar al de Peravia, que se le puso en 1961 después de quitarle el nombre de José Trujillo Valdez, el papá del dictador Trujillo, que fue quien decidió ponerle ese nombre cuando fundó la provincia en 1944.
Los libros de historia dicen que la zona la descubrió un español llamado Manuel de Azlor y Urries en 1764, y le puso Baní por un cacique local cuyo nombre significa "abundancia de agua".
En un artículo que salió en la página de la Alcaldía de Baní, el historiador banilejo Manuel Valera dice que el nombre de Peravia viene de Ana de Pravia, la esposa de Cristóbal Colón. Sus padres, Francisco Ruiz de Pravia y Beatriz de la Rocha, vivían en un hato en la parte llana de la provincia, en Cerro Gordo.
Valera también cuenta que Baní primero fue habitado por familias de canarios, gallegos y catalanes. Después llegaron africanos que tenían que ver con la esclavitud de esos tiempos. Los apellidos más sonados de esas familias son: Gómez, Guerrero, Marcano, Valdez, Maldonado, Martínez, Aguasvivas, Valverde, y otros.
El sociólogo y folclorista Dagoberto Tejeda Ortiz, que es de Baní, es uno de los que más apoya que le pongan el nombre de Máximo Gómez a la provincia. En un artículo en Acento, Tejeda Ortiz dijo que ponerle "Peravia" sin preguntarle a la gente fue "un absurdo y una burla" porque no le dieron su lugar al militar dominicano.
No es la primera vez que quieren hacer este cambio. El exsenador Wilton Guerrero ya había presentado algo parecido, pero la cosa se quedó en el aire en el Congreso Nacional.
Según el X Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, la provincia Peravia tiene 157,316 personas viviendo en 740.9 kilómetros cuadrados. La mayoría, como 92,153, vive en Baní, que es el municipio cabecera.
Ver todo