De Camps hace un "corito sano" pa' un acuerdo nacional por la educación

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, se tiró pa' lante este martes con un plan ambicioso pa' darle un vuelco al sistema educativo dominicano. La idea es meterle mano a la calidad del aprendizaje, gastar de manera eficiente el dinero público y que to' el mundo se ponga pa' lo suyo.

Bajo el lema "Educación: reto de todos", De Camps dejó caer que aunque se ha metido cuarto desde que se implementó el 4% del PIB en 2012, todavía hay problemas serios con la cobertura, la permanencia en la escuela y la calidad del aprendizaje. "El reto no está solo en cuánto invertimos, sino en cuánto avanzamos", dijo, siguiendo la línea del presidente Luis Abinader de que los recursos tienen que rendir frutos de verdad.

Esta presentación fue el banderazo de salida pa' un programa llamado "Infraestructura 24/7", que le da un empujón a la Dirección de Infraestructura Escolar pa' que funcione con autonomía y metas claras, después de un decreto que se aprobó, pero no se movió nada desde el 2023. La idea es responder rápido al deterioro de las escuelas y recuperar la confianza en cómo se construyen los planteles educativos.

Entre las movidas que ya están en acción, el ministro mencionó que activaron un banco de profesores listos pa' enseñar, metieron un sistema pa' evaluar a los profes, reforzaron el transporte escolar y ahora hasta se pueden sacar actas de nacimiento digitales desde las escuelas. "Esta gestión no llegó a estudiar el problema: llegó a actuar", declaró De Camps.

El plan 2025–2028 se enfoca en cinco cosas: aprendizaje real en el aula, que los jóvenes consigan trabajo, inclusión sin peros, formación en valores y ciudadanía, y descentralización con transparencia.

Los estudiantes van a lograr formación técnica-profesional, asegurarán la alfabetización funcional en primaria y ampliarán la educación inicial y de adultos. De Camps le tiró un mensaje directo a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) pa' que respeten el calendario escolar, después de decir que en algunas regiones se ha perdido hasta el 25% de los días de clases. "La educación no puede ser rehén de conflictos", advirtió.

En un movimiento simbólico, el ministro no propuso un nuevo pacto educativo, sino relanzar el que ya existe, pero esta vez enfocándose en la calidad. "El Pacto Educativo no es un papel del pasado. Es un acuerdo vivo", sostuvo. También anunció que se va a reunir pronto con la Sociedad Dominicana de Diarios pa' que la prensa sea testigo de los avances.

La presentación terminó con una invitación a todo el mundo: "Hoy no presentamos una promesa. Presentamos una responsabilidad". Con un tono serio y llamativo, De Camps insistió en que el éxito educativo del país no solo depende del gobierno, sino de un compromiso compartido.

Ver todo