Dajabón, "puerta de escape" pa' los extranjeros que 'tán huyendo del lío en Haití bajo presión

Loco, te cuento que cada día un tro de gente, entre ellos gringos, canadienses, europeos y haitianos, están cruzando pa' República Dominicana por la frontera de Dajabón. Ese sitio se ha vuelto el escape principal pa' los que están corriendo de Haití, después que la embajada de Estados Unidos le dijo a su gente que cojan los motetes y se vayan de ahí por la violencia y las bandas que tienen vaina en para.

La gente, desesperada, se está tirando pa' acá, dejando atrás el miedo y el lío que hay con los tiros en las calles, sobre todo en Puerto Príncipe. Un pana canadiense de origen haitiano, que no quiso decir su nombre, contó: "Vine caminando desde Cabo Haitiano. No es seguro ni siquiera para nosotros que tenemos papeles. Las bandas lo controlan todo".

El tipo dice que la situación está fuerte, con la gente entre el fuego cruzado y la desesperación de salir corriendo. También se quejó de que al cruzar el puente, algunos agentes de Migración y otras autoridades los agarran y les piden cuartos pa' dejarlos seguir. "Nos meten ahí y empiezan a pedirnos dinero. Es indignante", soltó el canadiense.

La frontera de Dajabón parece un pandemonio, pero es una escena bien humana: madres con carajitos en brazos, tigueres jóvenes con mochilas y viejos que apenas pueden caminar. Todos con cara de cansancio y la incertidumbre de un lío que ha pasado todos los límites.

La comunidad internacional está mirando pa' Haití, pero todavía no se ha hecho mucho. Este jueves, el canciller dominicano Roberto Álvarez le pidió a la OEA que se meta en el lío, apoyando lo que dijo el secretario de la ONU, António Guterres, para que la fuerza multinacional en Haití se convierta en una misión híbrida y se meta paz en ese país.

Guterres propone que se monte una oficina integrada en Haití pa' que la comunidad internacional pueda ayudar de manera más efectiva, con una coordinación clara y con cuartos suficientes. Álvarez dijo: "Urge que la OEA se sume a estos esfuerzos como un espacio político de concertación, facilitando el diálogo hemisférico y promoviendo la alineación con estos mecanismos".

Ver todo