Bajale algo, mi gente. No es sacando a los haitianos que vamos a resolver los líos que nos están matando en RD. Hasta mayo de 2025, aquí en la isla tenemos una tasa de homicidios de 8.4 por cada 100,000 gente. Eso nos pone mucho mejor que el promedio de Latinoamérica, que está por los 19. Estamos al nivel de países como Filipinas y Uruguay, que están más o menos tranquilos.
Según un reporte de InsightCrime.org de 2024, las Islas Turcas y Caicos son las más peligrosas por esta zona, con una tasa de 103.1 homicidios por cada 100,000 personas. Después viene Haití con 62.0, San Cristóbal y Nieves con 59.8, y San Vicente y las Granadinas con 53.7.
Comparando, nosotros estamos chilling con una tasa más baja que Trinidad y Tobago (45.7), Santa Lucía (42.8), Jamaica (40.1), Surinam (29.9), Las Bahamas (29.7) o Belice (21.7). Estamos mejor hasta que Barbados (17.7), Puerto Rico (15.3) y Guyana (14.1).
Ahora, la Policía Nacional dice que si quitamos la tasa de homicidios de los haitianos, que sería de más o menos 1.54, la de los dominicanos quedaría en 6.86. Así, pareceríamos más seguros. Esa cifra se acercaría a la media mundial de 6.2 por cada 100 mil. Pero la pregunta es, ¿cómo están pasando esos homicidios aquí?
De los 534 homicidios que pasaron entre enero y mayo de 2025, el 43.9% fueron por problemas entre la gente: pleitos, discusiones, líos personales. Solo el 26.5% fue por robos o crímenes organizados. Un 20.5% pasó en "acciones legales", que es como la Policía llama ahora a los "intercambios de disparos".
La violencia aquí es más por convivir mal, no por cosas de afuera.
Con los robos pasa igual. En cinco meses, se han reportado 6,478 robos, sobre todo en los barrios del Gran Santo Domingo. Más del 60% fueron robos simples, y el 19% atracos. Casi la mitad de lo que se llevaron fueron celulares, y en más del 70% de los casos los ladrones andaban en motores. La mayoría de los atracos fueron con pistolas, muchas ilegales.
Mientras tanto, el gobierno anda con una respuesta fuerte. Solo en mayo hicieron más de 1.7 millones de chequeos de gente, vehículos y armas. Ejecutaron 2,858 órdenes de arresto, incautaron 8,524 armas blancas y 671 armas de fuego, de las cuales más del 70% eran ilegales. También intervinieron más de mil "teteos".
La violencia de género sigue siendo un problema. En los primeros cinco meses del año, la Policía reportó más de 5,200 asistencias a víctimas, más de mil acciones de protección y casi mil arrestos por órdenes judiciales.
En resumen, en la República Dominicana la violencia se da dentro de la casa, por falta de diálogo y por la impunidad de todos los días.
Ver todo