Corte dice que canción "+57" le faltó el respeto a los derechos de los chamaquitos

La canción "+57", que menciona el código telefónico de Colombia, salió en noviembre del año pasado. El Consejo de Estado de Colombia le pidió a un combo de reguetoneros famosos que no tiren canciones que puedan dañar a los menores de edad. Esto pasó meses después de que una canción causara bulla por su letra, la cual fue cambiada porque decían que sexualizaba a mujeres menores.

La canción "+57" es de Karol G, J Balvin, Maluma, Feid, Ryan Castro y Blessd. En su primera versión, decía "mamacita desde los 'fourteen' (14)". Pero después del lío que se formó, cambiaron eso por "mamacita desde los 'eighteen' (18)", que es cuando uno ya es mayor de edad en Colombia.

Con todo ese lío, Karol G dijo en noviembre que se sintió mal por las críticas y que la canción fue "sacada de contexto". Ella dijo: "Ninguna de las cosas dichas en la canción tienen la dirección que le han dado, ni se dijo desde esa perspectiva, pero escucho, me hago responsable y me doy cuenta que todavía tengo mucho por aprender", desde su Instagram.

Aunque quitaron la primera versión, el Consejo de Estado pidió el martes a los cantantes que "eviten difundir o publicar composiciones musicales que transgredan los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes". Todo esto vino porque dos personas pusieron una tutela diciendo que la canción dañaba la dignidad humana y los derechos de los menores.

Los que se quejaron querían que los cantantes pidieran perdón públicamente por el "daño causado" y que quitaran el video de las plataformas digitales, además de comprometerse a hacer "contenido que contribuya con los valores y los presupuestos fracturados".

El Consejo de Estado no le hizo caso a la tutela porque la canción ya fue cambiada y no hay daño actual con la nueva versión, pero sí dijo que los derechos de los menores fueron dañados mientras la primera versión estuvo en las plataformas y redes.

Karol G y J Balvin le habían pedido al Consejo de Estado que dijeran que el problema ya estaba resuelto porque la letra ya fue cambiada, y según ellos, no hay ninguna violación actual de los derechos de los menores. Así lo dejó claro el tribunal en su decisión.

Ver todo