Oye, mira cómo te lo pongo al estilo del barrio dominicano:
Esta vez, la Gala Nacional de Arte le tocó dedicársela al caballo de la música dominicana, Juan Luis Guerra. El Palacio de Bellas Artes se transformó en un verdadero carnaval de culturas, ritmos y emociones por un tiempito.
La música de merengues que todos conocemos se adueñó del ambiente. Los chamaquitos, con sus trajes bien coloridos y sonrisas de oreja a oreja, arrancaron la doceava edición de la Gala Nacional de Arte, "Arte sin Fronteras". Aquí se estaba celebrando el arte, la identidad y el legado de los duros que han hecho historia en la música de nuestro país.
Con un mix de merengues de la orquesta 4:40, tocado por estudiantes, los ministerios de Educación y Cultura le dieron el arranque a esta fiesta que busca destacar la creatividad y el talento artístico en las escuelas públicas. Alexander Marte, desde Monte Plata, empezó la cosa.
El grupo de danza, bajo la guía de la profe Isabel Martínez, se tiró una coreografía bien chula al ritmo de "El farolito", poniendo a todo el mundo en el público a gozar, desde los profes, los estudiantes, hasta los jefes.
En el evento, que se armó en Bellas Artes, estuvieron los capos de Cultura y Educación, Roberto Salcedo y Luis Miguel De Camps. También andaban por ahí el viceministro Amaury Sánchez, la presidenta de Acroarte, Wanda Sánchez, y las duras del arte, Cecilia García y Adalgisa Pantaleón, esta última representando a Juan Luis Guerra, a quien se le dedicó la gala.
Juan Luis Guerra, aunque no estaba en vivo, mandó un video motivando a los estudiantes a cuidar el arte. Lo reconocieron por su aporte a la cultura nuestra, y Adalgisa Pantaleón, que estaba bien emocionada, lo representó. Sin esperarlo, a Pantaleón también le dieron su premio por su carrera musical de más de 50 años. Ella dijo, llena de emoción: "Mi arte viene por herencia y, en nombre de mi familia, lo agradezco. Muchas gracias a todos."
También se dieron cita figuras importantes del arte y la educación, como la directora teatral Germana Quintana y el exalcalde Manuel Jiménez, entre otros. En la gala, se resaltaron las culturas de más de 18 países del continente americano.
"Esta Gala Nacional de Arte es una demostración de que en nuestras aulas tenemos cultura, arte y talento", dijo el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps. Él le agradeció a su madre, Cecilia García, por enseñarle a amar el arte. "La educación no está completa si en ella no se incluye la belleza, la música y la expresión del arte en todas sus manifestaciones. La meta es que más de 125 mil jóvenes se formen en arte, convencido de que el talento no se puede quedar sin arte, sin identidad artística, porque el arte late con fuerza en cada estudiante formado en estas áreas del arte", agregó De Camps.
Los estudiantes de las 18 direcciones regionales del país presentaron obras y culturas de países como Colombia, Puerto Rico, Brasil, Cuba, Panamá, Guatemala, Argentina, entre otros. Una delegación de México hizo reír a todos con una escena del programa "El Chavo del 8".
El show cubano lo trajo el Centro en Artes Mercedes Bello, de Nagua, con un recorrido musical que incluyó "Cuba, qué ricos son tus paisajes", "Yolanda" de Pablo Milanés, y "Carnaval" de Celia Cruz, que fue imitada por una estudiante que, junto a sus compañeros, recreó las presentaciones icónicas de la artista. También interpretaron "Yo soy cubano".
El Centro en Artes Monseñor Francisco Panal, de San Francisco de Macorís, representó a Chile con canciones y poemas de allá, incluyendo temas de Myriam Hernández y grupos como La Ley y Los Ángeles Negros, todo con vestuarios que representaban bien al país.
Las presentaciones fueron hechas por estudiantes del nivel secundario, que han sido formados en áreas como Música, Danza, Teatro, Cine y Fotografía, Multimedia, Artes Visuales, Creación y Producción Artesanal en metal y madera, y Producción en Cerámica, Joyería y Bisutería.
El homenaje a Rubby Pérez lo hizo la delegación del Centro Educativo Mercedes Bello, de la Dirección Regional 14 de la provincia Sánchez Ramírez, con un popurrí de sus temas más pegados como "Volveré", "Sobreviviré", "Cobarde cobarde" y "Enamorado de ella".
Un video de Rubby Pérez emocionó al público. En él, Pérez expresaba su deseo de estar presente para acompañar a los muchachos que lo honraban con su música. Se hizo un minuto de silencio antes de la presentación de su trompetista, Harodis Almegue, sobreviviente de la tragedia del Jet Set, quien recibió el reconocimiento en nombre del artista.
"El maestro Rubby Pérez se mostró sorprendido cuando vio a los estudiantes del sistema educativo tocando y bailando su música con alto nivel de calidad. En la gala lo recordamos y exaltamos como un ejemplo para toda nuestra población estudiantil", explicó Gelson Navarro, encargado de la Modalidad en Artes del MINERD.
Cada actuación estuvo acompañada de imágenes del artista, llenando el ambiente de alegría y nostalgia. Uno de los momentos más emotivos fue la interpretación de "De color de rosa", la última canción cantada por Rubby Pérez.
La gala "Arte sin Fronteras" estará abierta al público general los días miércoles 14 y jueves 15 de mayo, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Ver todo