Oye, mi gente, les traigo una noticia sobre los temblores en nuestra islita. Ya ustedes saben que la República Dominicana está rodeada de un montón de fallas geológicas importantes porque estamos justo entre la placa del Caribe y la de Norteamérica. Eso es como estar en el medio de un tizne, mi hermano.
El ingeniero Andrés María Moreta Rosario, quien es el que supervisa la sección de análisis de datos sísmicos en la UASD, lo dijo clarito: "Estamos en el área de confluencia de la placa del Caribe y la de Norteamérica", y cuando esas placas "empujan en direcciones opuesta, crean una fuerza en la roca y cuando esa fuerza es grande, los bloques se rompen y producen esos terremotos".
Moreta, que también es un duro analista de datos sísmicos, nos cuenta que aquí hay 14 fallas principales. Entre las más pesadas están el sistema de falla Enriquillo-Plantain Garden, que ha hecho desastres en Haití, y la falla septentrional, que ha dado problemas aquí en la RD.
El hombre nos explicó que es importante que las placas suelten su energía, porque si no, se acumula y viene un temblor bien fuerte. Como él dice, "cuando se hace referencia a que se producen sismos pequeños, porque así se va liberando la energía que ya acumula, si no sucede, esos bloques se van comprimiendo mucho y puede suceder un terremoto de gran importancia".
Y es cierto, porque en nuestra historia hemos tenido eventos sísmicos que nos han dejado marcados. Por ejemplo, en mayo de 1842, un sismo en Cabo Haitiano provocó un tsunami que se sintió aquí y en países cercanos. Luego, en agosto de 1946, un temblor de 8.1 en el noreste del país causó un tsunami en Matancitas, Nagua, haciendo estragos en Santiago, La Vega y otros lugares.
Más reciente, en septiembre de 2003, un sismo en Puerto Plata de 6.4 tumbó un colegio. Y cómo olvidar el de enero de 2010 en Haití, de magnitud 7.0, que se llevó alrededor de 300 mil vidas.
Moreta también nos habló de las réplicas, que son como pequeños temblores que vienen después del principal. Dice que son un "acomodamiento del terreno". Por ejemplo, el sismo de 5.4 que pasó el lunes 23 de junio ya ha soltado como 100 réplicas, mostrando cómo el terreno se va ajustando. Así que ya saben, mi gente, siempre atentos y preparados.
Ver todo