Oye, mi gente, escuchen esto. La rinitis alérgica se ha vuelto la vaina más común cuando se trata de alergias. La Organización Mundial de la Alergia dice que entre el 30 % y el 40 % de la gente en el mundo tiene alguna alergia. Y eso ha ido subiendo en los últimos años por cosas como el cambio climático, la contaminación, la vida en la ciudad y los cambios en lo que estamos expuestos.
Aquí en el patio, el Ministerio de Salud Pública está preocupado porque las alergias nos están dando duro. Ellos dicen que entre el 25 % y el 40 % de los dominicanos podrían tener alguna alergia, siendo la rinitis alérgica la más común. Luego vienen el asma, la dermatitis atópica y las alergias a la comida.
Salud Pública, con su sistema de vigilancia, está chequeando los problemas respiratorios, especialmente los que las alergias pueden empeorar. Aunque las alergias no son de las que hay que reportar sí o sí, cada vez más gente va al médico por estas cosas, sobre todo niños y personas con problemas respiratorios. Esto es una chance para mejorar cómo los doctores diagnostican y tratan estas condiciones.
El tema también es que hay pocos especialistas en alergias aquí, y mucha gente no tiene cuarto para pagar los tratamientos caros.
El Día Mundial de las Alergias se celebra el 8 de julio, y es una buena ocasión para hablar de la prevención, la educación, el diagnóstico y el tratamiento de estas enfermedades. Este año, el lema de la WAO es "Decodificando la anafilaxia", que nos recuerda lo importante que es reconocer esta reacción alérgica grave y actuar rápido con epinefrina. También es una oportunidad para mejorar los lugares donde vivimos, entrenar a los equipos de salud y seguir con las políticas que ayuden a la gente con alergias a llevar una vida mejor aquí en RD.
Ver todo