Como 215 gente del "Seguro Familiar de Salud" le pusieron un riñón nuevo.

La Sisalril sacó en cara que en el 2021 ellos subieron la cobertura de un millón a 3.5 millones de pesos.

Hoy se celebra el Día Mundial del Riñón.

En los últimos cuatro años, como 215 personas, con una edad media de 40 años, pudieron hacerse un trasplante de riñón cubierto por el Seguro Familiar de Salud (SFS). Esto fue posible gracias a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), tanto en los regímenes contributivo como subsidiado.

Dice un comunicado que el aumento de estas cirugías se logró porque la Sisalril amplió la cobertura para trasplantes renales, pasando de un millón a 3.5 millones de pesos.

El Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) aprobó esta movida en 2021, haciendo que más gente pueda acceder al trasplante de manera más completa, bajando el chance de complicaciones serias.

De los que se trasplantaron, 196 son del régimen contributivo y 19 del subsidiado.

"Hacemos un llamado a la prevención y detección temprana de los problemas renales, enfatizando en la importancia que reviste la donación de órganos para esta causa, que significa salvar vidas. Desde la Sisalril seguiremos impulsando políticas que promuevan el bienestar y la equidad en el acceso a la salud", dijo el superintendente Miguel Ceara Hatton, aprovechando que hoy es el Día Mundial del Riñón.

"Hace cuatro años, recibir un trasplante de riñón en República Dominicana era un sueño casi imposible para decenas de pacientes con insuficiencia renal crónica. La falta de recursos y la limitada cobertura médica dejaban a muchos dependiendo de la diálisis, con una calidad de vida reducida y pocas esperanzas de recuperación", agregó el documento.

Según la base de datos de la Sisalril, para el 2021, unas 8,555 personas necesitaban diálisis en el país. Para el 2024, ese número bajó a 8,204, mostrando un progreso importante en el acceso a tratamientos más efectivos.

También, en 2021 solo 19 personas fallecidas donaron sus riñones, pero para 2024, esa cifra subió a 34 donaciones.

En el marco del Día Mundial del Riñón, que se celebra cada segundo jueves de marzo, la Sisalril llama la atención de las familias para que entiendan el impacto en la vida de los que tienen problemas renales, la importancia de donar órganos y la esperanza de los que están esperando un trasplante.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dice que las enfermedades renales son la octava causa de muerte, la décima causa de años de vida perdidos por muerte prematura y la décima causa de años de vida ajustados por discapacidad en hombres y mujeres.

Según el Fondo Renal Americano (American Kidney Fund), los trasplantes de riñón de donantes vivos duran, en promedio, de 15 a 20 años.

Mientras tanto, los trasplantes de riñón de donantes fallecidos duran entre 10 y 15 años, en promedio.

La duración del riñón trasplantado depende de muchas cosas, pero lo más importante es el cuidado que le dé el paciente.

Ver todo