Chequean chances del "derecho cooperativo" en el Congreso Mundial de Derecho 2025

En el barrio, la vaina fue así: Santiago Portes, el duro del Consejo de Administración de Coopnama, fue quien llevó la batuta en un panel bacano. El hombre dijo clarito que "lo más importante en la sociedad es el capital humano".

En el panel chulísimo que organizaron, "Derecho cooperativo para la nueva era", dentro del Congreso Mundial de Derecho 2025, la gente de Coopnama se puso pa' la cosa y hablaron de los líos y las oportunidades que hay ahora mismo con el derecho cooperativo.

El profesor Santiago Portes, que es el que manda en Coopnama, moderó el panel y dijo que la dignidad es la que manda, y volvió a repetir que "lo más importante en la sociedad es el capital humano".

Por su lado, el senador Julito Fulcar salió en defensa de eso, diciendo que las normas que controlan las cooperativas son clave, y que hay que conocer bien los derechos del sector pa' ser más transparentes.

Mientras tanto, Félix Cristiá, que antes era el jefe de la Confederación de Cooperativas del Caribe, dijo que hay que defender este modelo con todo. Invitó a la gente a pelear por el "modelo conquistado", refiriéndose al derecho cooperativo.

El hombre también dijo que crear un código cooperativo sería un logro, porque si lo logramos, la República sería la primera en tenerlo.

Cástulo Vidal, el capo de la Confederación Latinoamericana de Ahorro y Crédito, habló de que las cooperativas deben manejarse ellas mismas. Dijo: "Si conocemos los aspectos para hacer una gestión transparente y los aplicamos, estamos listos para tener una buena gestión".

Él dijo que es clave hacer todo dentro de los derechos que nos da la Constitución.

La ceremonia de cierre del World Law Congress fue en la UASD, donde también dieron el Premio Mundial de Paz y Libertad 2025. Ahí se juntaron pila de líderes del mundo, como presidentes, autoridades, jueces, políticos, académicos, abogados, activistas y estudiantes.

Ver todo