Oye, compa, te voy a contar lo que está pasando en Hogar Crea con el lío de las drogas, porque la vaina está seria. Julio Manuel Díaz Capellán, el director de Hogar Crea Dominicano, dijo que la cosa de la drogadicción aquí en el patio se está poniendo fea, y que por eso hay más gente pidiendo entrar. Tienen como 1,200 personas ahí, y de esos, unos 15 están metidos con el fentanilo.
"Ha crecido mucho la solicitud de ingresos en Hogar Crea. Nosotros actualmente tenemos un promedio entre una población fluctuante, aproximadamente 1,200, tanto puede bajar como subir. En estos momentos estamos trabajando por encima de la capacidad", dijo Díaz Capellán. O sea, que antes la gente casi no iba, pero ahora después del coronavirus, se están tirando hasta 50 por semana. ¡Imagínate tú!
El hombre también contó que en el Hogar Crea no solo hay gente con problemas de drogas, sino también alcohólicos y gente con líos de juego y conducta. Pero los de las drogas son la mayoría, especialmente los que le dan al crack, marihuana, alcohol, y últimamente, el fentanilo, esa "droga zombie".
Lo que preocupa es que para tratar a los que están metidos en el fentanilo, necesitan un antídoto que no se encuentra aquí. "Tenemos que buscar un medicamento que aquí no lo hay, que se llama Suboxone, que contrarresta los efectos cuando una persona está bajo los efectos de la sustancia... en cuanto a los medicamentos para tratar lo que se llama el fentanilo, que es un depresor sintético, que es muy adictivo, eso se requiere que el mismo Estado provea los recursos en cuanto a los medicamentos", agregó.
Ahora mismo, Díaz Capellán contó que tienen como 15 personas con problemas de fentanilo, y algunos vienen de Estados Unidos. "Actualmente, son 15, pero como pasó con la heroína, como pasó con el crack, empezamos con tener 5 pacientes y de momento se disparó, y la población entonces se constituyó un problema serio. Así que eso es lo que estamos, tú sabes cómo está, no solamente en República Dominicana, en toda parte del mundo el asunto de la droga se ha constituido el problema número uno", dijo.
Las drogas sintéticas también preocupan porque es fácil para los adictos conseguirlas. "La sintética es un problema que es difícil, inclusive las autoridades norteamericanas, que son la vanguardia en esto, perseguirlo... ese es el peligro, lo fácil y lo poco que necesita dosificación", comentó.
Hogar Crea tiene 41 hogares: tres para mujeres, uno para menores y los demás para adultos. Están llenos a tope, y cuando alguien quiere entrar, a veces tiene que esperar porque no hay cupo. "De tal manera que eso indica que la drogadicción ha crecido mucho", afirmó.
Este lunes hicieron un taller chévere de estrategias psicoterapéuticas para mejorar cómo atienden a la gente. Las psicólogas Juana Patricia Díaz, Milagros Furet y Likaury Bautista Placencio dieron el taller, y la idea es que todos los que trabajan ahí estén bien preparados para ayudar a los que lo necesitan. Porque, al final, se trata de que los muchachos puedan recuperarse y salir pa’lante.
Ver todo