La vaina es que Víctor Valerio, junto con la gente de ZFX Media Group, se tiraron una producción bien bacana sobre el Hotel Matum, ese monumento de Santiago que lleva siete décadas siendo parte de la historia de la ciudad. En el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana Utesa, junto con el Hotel Matum, se armó un cinefórum pa’ ver el documental "Hotel Matum: 70 años de historia". Fue un momento lleno de emociones donde la gente se puso a recordar y a contar anécdotas de lo vivido por años.
La jefa del Centro de Convenciones Utesa, Melany Rodríguez González, y el ingeniero Ulises Polanco, que maneja el Hotel Matum, dieron la bienvenida y hablaron sobre lo mucho que significa el Matum pa’ los santiagueros. Dijeron que están metiéndole mano juntos pa’ que este lugar siga siendo un punto clave de la cultura y educación, con la ayuda de Visit Santiago. Como dijo Rodríguez González: "El Hotel Matum es mucho más que un lugar de hospedaje: es un símbolo vivo de nuestra historia reciente, escenario de momentos decisivos y punto de encuentro de grandes figuras de la política, la cultura y el arte dominicano".
En el documental, que tiene imágenes de archivo y testimonios de gente que sabe, se cuenta toda la historia del Matum en estos 70 años. Después de verlo, hubo un panel con Germán Ulises Polanco, Juan Johnny Lama, que es el historiador del hotel, y Víctor Valerio. Ellos dieron su opinión sobre cómo se hizo todo y el legado que el hotel deja.
En el corillo que estaba allí, Ingrid González Rodríguez, una dura del Centro de Convenciones Utesa, y otras figuras importantes de la cultura y educación de Santiago, también hablaron. Además, estuvo Alberto Caamaño, hijo del líder Francisco Alberto Caamaño Deñó, y el coronel Juan Lora, hijo del coronel Juan María Lora Fernández, quienes tienen su historia con la famosa Batalla del Hotel Matum en el 1965.
Todo esto fue posible gracias al apoyo de La Monumental de Seguros, y se hizo en la Sala de Cine Contemporáneo del Centro de Convenciones de Utesa, reafirmando cómo están comprometidos con mantener viva la historia, la cultura y el arte de RD.
Ver todo