CARD pide que se ponga "el interés del pueblo primero, no el dinero" en el cambio a la ley de basura.

El hombre Trajano Potentini, que es el mero jefe del Colegio de Abogados de la República Dominicana, salió diciendo que eso de tener un solo tigre manejando el relleno sanitario no es pa' armar monopolios ni nada de eso. Él dice que lo que se busca de verdad es que se priorice el bienestar de la gente por encima de los cuartos.

El pana dijo que, aunque es bueno tener competencia, lo más importante es que todo el mundo esté chilling y que se cuide el medio ambiente y la salud de la gente. Él soltó un comunicado diciendo que si se enfocan solo en los cuartos, se puede dañar la cosa con los residuos sólidos y que no se lograrían los objetivos de la ley.

"La gestión de residuos no es una actividad cualquiera. Es un servicio esencial que impacta directamente la vida, la salud y el entorno de la ciudadanía. La competencia no puede anteponerse al derecho a un medio ambiente sano, a la seguridad jurídica de las inversiones ni a la eficacia operativa del sistema", dijo el pana Trajano.

El tipo también habló de que tener un solo proveedor por región no es para hacer monopolios, sino para asegurar que haya inversión a largo plazo, control técnico y que la cosa funcione bien y con seguridad.

"En estos casos no se trata de fomentar competencia por sí misma, sino de promover eficiencia y asegurar resultados. Cuando el Estado regula con visión técnica, con transparencia y con participación social, lo que hace es garantizar derechos, no restringir libertades", dijo Potentini.

El hombre está metido en que se armen proyectos que combinen plantas de valorización con rellenos sanitarios, que eso es lo que está de moda ahora para manejar bien los residuos. Dice que así se baja el costo, se evita la contaminación y se hace todo más organizado.

Sobre los contratos, Potentini dice que eso de 3 a 5 años no da para nada, que hay que hacer contratos más largos para que los inversionistas se sientan confiados y metan mano sin miedo.

También aclaró que la ley no está dejando fuera a las plantas de reciclaje de plásticos, sino que está tratando de integrar a todos los que tienen que ver con el manejo de residuos.

El hombre no quiere que los legisladores cambien el espíritu de la Ley 225-20, que fue hecha para cambiar el lío de los vertederos improvisados y hacer algo moderno y responsable con el medio ambiente.

"La competencia es un valor fundamental en democracia, pero no puede usarse como dogma en todos los contextos. Hay sectores donde debe primar la regulación, la racionalidad técnica y el interés general. La gestión de residuos es uno de ellos", dijo Trajano.

El Colegio de Abogados está puesto pa’ ayudar a las autoridades con esta reforma para que el país tenga una ley que asegure que todo funcione bien, que sea justa y que cuide el medio ambiente.

Ver todo