Canciones de aquí que hablan del amor y la alegría de ser de "Quisqueya"

Oye, mi gente, les traigo un chisme sabroso. Resulta que el mayimbe, Fernando Villalona, ha soltado unas cuantas canciones que, nada más al sonar, nos hacen alzar la bandera tricolor con orgullo. Como dice el tema de Juan Luis Guerra: "Dominicana fuerte y valiente, tus hijos cantan de corazón, abre tus alas, surca los cielos, llena de gloria, paz y honor". Ese "Canto a la Patria" de Juan Luis es de esas canciones que nos llenan de orgullo, recordándonos la fuerza de la tierra de Duarte, Sánchez y Mella.

Hoy, 27 de febrero, que celebramos nuestra Independencia, en el Diario Libre estamos resaltando algunas rolitas que son un sello de nuestra cultura y muestran lo que nos hace únicos como dominicanos. Villalona, el Mayimbe, tiene unas cuantas joyitas que cuando suenan, nos ponen el pecho en alto y nos dan ganas de mover el esqueleto. Ahí están "Dominicano Soy" y "Mi pueblo", donde dice: "Cuando pise tierra dominicana, donde nacen las canciones sentidas, es allá donde tengo mi familia, por allá, por la Loma de Cabrera".

En el 2006, el maestro Juan Luis Guerra fue tan bacano que le cedió al Estado dominicano los derechos de "Canto a la Patria", y esa canción se ha convertido en un himno en las historias de Instagram para celebrar este día tan especial.

Más recientemente, la cantautora Covi Quintana lanzó en 2016 "Soy Dominicana", un temazo que habla de los encantos de nuestra isla "En el mismo trayecto del sol". Y Manny Cruz, en el 2020, nos regaló "Santo Domingo", otra canción que resalta lo nuestro.

Nuestro querido Johnny Ventura, que en paz descanse, nos dejó clásicos como "Merenguero hasta la tambora", "Si vuelvo a nacer" y "Soy el merengue". Y claro, no podemos olvidar "Mi tierra" del Jeffrey.

Fefita la Grande, con su "Vamo' a hablar inglés" y "La pimienta es la que pica", aunque no son del todo patrióticas, sí que nos ponen a bailar y resaltar nuestra dominicanidad.

En la bachata, Aventura nos deleitó a principios de los 2000 con "Pueblo por pueblo", donde nos cantan: "He comprobado qué bonito es mi país. Por tu partida una experiencia yo viví. Para que veas lo mucho que yo a tí te quiero".

Los urbanos también están en la jugada. Kiko el Crazy lo deja claro con "Soy Domi": "Dios patria y libertad, donde quiera que pise yo lo voy a buscar". Y no podemos dejar de lado "Yo Soy Papá" de Lápiz Conciente o "Pila de bandera" con Lápiz Conciente, Mozart la Para y Don Miguelo. También está "KLK" de Ceky Vicini.

Y para cerrar con broche de oro, no olvidemos estos clásicos: "Patria Querida" de Sergio Vargas, "Duarte llegó la hora" de Wilfrido Vargas, "Arriba Santo Domingo" de Tatico Henríquez, "Sonia canta a los poetas de la patria" de Sonia Silvestre, "Dominicanita" de Rafael Solano, "Santo Merengue" de Kinito Méndez, "Tengo un pie aquí y el otro allá" de Sandy Reyes, "Antonio Maquín – Canto a Quisqueya", "Julita del Río – Los dominicanos", "Diomary la Mala – Quisqueya linda (Billo Frómeta)", y "Frank Ceara – La Casita Quisqueyana (Esteban Peña Morel)".

¡Así que ya saben, a celebrar nuestra independencia con música y orgullo!

Ver todo