California mete mano y da más "chelitos" pa' cine y televisión pa' revivir Hollywood

Oye, manito, te cuento que en California aprobaron un proyecto que va a meterle más cuarto al cine y la tele. Antes eran 330 millones, pero ahora son 750 millones, ¡más del doble! La idea es parar que se vayan las producciones pa' otros sitios donde el billete rinde más.

El viernes pasado, el Legislativo de California dio luz verde pa' expandir esos incentivos fiscales. Quieren que Hollywood vuelva a ser el epicentro de las filmaciones y dejar de perder producciones que se están yendo por ahí a lugares donde el dinero alcanza más.

El gobernador Gavin Newsom está a favor de esta movida, así que lo más seguro es que firme el proyecto pa' que se convierta en ley.

La Coalición de Sindicatos del Entretenimiento, que ha estado peleando pa' que los trabajos en la industria se queden en California, celebró la noticia. En un comunicado, dijeron: "La ampliación de la financiación de nuestro programa es un recordatorio importante de la fuerza y la resistencia de nuestros miembros, el poder de nuestra amplia coalición sindical y gremial, y el papel que desempeña nuestra industria en el apoyo a la economía de nuestro estado", según Rebecca Rhine, la dura de la coalición.

Ellos también le dieron las gracias a Newsom y le pidieron a los estudios que vuelvan a "comprometerse con las comunidades y los trabajadores de todo el estado que construyeron esta industria y construyeron sus empresas".

La verdad es que Hollywood lo ha pasado mal estos últimos años. Primero fue el covid que paró todo, y luego con eso de las plataformas de streaming, había mucha demanda, pero después de la guerra del streaming y las huelgas de guionistas y actores en 2023, la cosa se puso fea otra vez. Y encima, los incendios de este año no ayudaron en nada.

Muchos de los grandes proyectos de cine y tele se están filmando fuera de California. Hay shows famosos como "Andor" de Disney y "Severance" de Apple TV+ que se graban en otros lados. Lugares como Georgia, Nuevo México, Canadá, Australia y hasta algunos países de Europa central están atrayendo las producciones por ser más baratos y ofrecer mejores incentivos fiscales.

Con la expansión de los incentivos, California quiere detener esa sangría y devolverle la gloria a la industria del cine y la tele que tanto ha representado al estado del oeste de los Estados Unidos.

Hasta en Washington se habló del tema, cuando el presidente Donald Trump sugirió en mayo poner aranceles a las producciones filmadas fuera de Estados Unidos.

Ver todo