La película "Tíguere" del director dominicano José María Cabral se presentó en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, y causó un revuelo. La vaina trata sobre los tigueres y los líos de la masculinidad tóxica en un sitio donde mandan a los muchachos pa' que se enderecen.
La gente le dio un aplauso caluroso, y dicen que es de lo más fuerte y real que se ha visto en el festival. En "Tíguere", se cuenta cómo un corito de muchachos son mandados a un campamento para "hacerse hombres". Ahí se ven to’s los sentimientos encontrados, las vainas sociales y los traumas que afectan a los hombres en América Latina.
La película tiene escenas bien intensas y un estilo sencillo, pero con clase. Nos invita a ver con ojo crítico y corazón abierto cómo un sistema sigue metiéndonos en la cabeza esos estereotipos que hacen daño. José María Cabral dice: "Esta es quizás mi película más personal. No solo está inspirada en experiencias de mi juventud, sino en todo lo que no se hablaba en ese entonces. Quería abrir un espacio de reflexión sobre lo que significa ser hombre, desde la ternura hasta la rabia".
El chamaquito cubano Carlos Fernández, que es el protagonista, estuvo en Guadalajara en la proyección oficial. La gente lo alabó, diciendo que su papel fue "desgarradora, sutil y honesta". Dicen que es una promesa del cine iberoamericano.
"Tíguere" ha dado candela por todo el mundo, proyectándose ya en sitios como Brasil, Uruguay, El Cairo, Marruecos, Londres, y Málaga, entre otros. La gente está hablando de ella por su tema valiente y su enfoque bien humano.
Ver todo