Boletín de Salud: "30 chamaquitos recién nacidos se nos fueron en la semana 8"; 250 desde que arrancó el 2025

En esta vuelta no se reportaron casos confirmados de dengue, cólera ni leptospirosis. El boletín semanal de la semana 8 (SE-08), que tiró la Dirección General de Epidemiología (Digepi), dice que entre el 16 y el 22 de febrero de este año, en el país se vieron 51 casos sospechosos de dengue, pero ninguno confirmado por laboratorio.

Hasta ahora, hay 20 casos confirmados, lo que representa una bajada del 96.4 % comparado con el mismo tiempo en 2024, cuando había 555 casos. La cosa del dengue ahora mismo está en 1.21 por cada 100,000 gente, siendo San José de Ocoa el lugar con más casos confirmados, con 13.03 por cada 100,000 personas.

En la semana 8 se vieron 366 casos sospechosos y ocho confirmados de malaria, subiendo a 3,624 los pacientes probables desde que empezó 2025. La malaria está en 4.60 por cada 100,000 habitantes, y San Juan es el sitio con más casos, con 184.01 por cada 100,000 personas.

Aunque esta semana no hubo casos confirmados de leptospirosis, las autoridades recibieron nueve personas con sospecha de esta enfermedad que se transmite por la orina de ratas. Hasta la SE-08, el país tiene 16 casos confirmados y una muerte por leptospirosis.

Sobre el cólera, no se reportan casos en 2025, manteniéndose en cero. Después de hacer 295 pruebas, Digepi encontró nueve casos de COVID-19; cinco en el Distrito Nacional, tres en Santiago y uno en San Juan.

Sobre las enfermedades respiratorias, aparte del virus Sars-COV-2, el boletín dice que esta semana encontraron influenza A (H1N1) pdm 09, influenza A (H3N2), adenovirus y parainfluenza, que están siendo vigiladas.

En cuanto a las intoxicaciones por plaguicidas, el Ministerio de Salud Pública confirma seis casos en las provincias Duarte y Sánchez Ramírez. Hasta la SE-08, hay 38 casos confirmados.

Ver todo