La ministra Faride Raful resaltó que hace falta meterle mano a las zonas donde más se siente el problema.
En los primeros seis meses del 2025, la Policía Nacional tiró la noticia de que bajaron los robos, con 1,674 casos menos comparado con el mismo tiempo del año pasado, así lo dijo este lunes la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.
De enero a junio, se contaron 5,080 reportes, mientras que en el 2024 fueron 6,754. Comparando con el 2023, donde se dieron 7,964 casos en el mismo tiempo, la baja es de 2,884, un 13.2 % menos en dos años.
"Estos indicadores nos marcan las áreas donde debemos reforzar la presencia del Estado, identificar los sectores con mayor incidencia delictiva y diseñar estrategias más focalizadas dentro de la Fuerza de Tarea", dijo la ministra.
Sobre la visita del director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) a la reunión de seguridad ciudadana que encabezó el presidente Luis Abinader, Raful explicó que el encuentro era para darle seguimiento a las compañías telefónicas, que tienen que validar y actualizar los datos de los celulares prepago, una movida clave pa' frenar el robo de celulares.
Ella está preocupada porque se están robando muchos celulares en el país. Dijo que este lío no solo afecta a las víctimas, sino que también está ligado a otros problemas como la extorsión y las estafas. Advirtió que los números oficiales no reflejan todo el problema, porque en un solo robo se pueden llevar varios celulares.
El presidente de Indotel, Guido Gómez Mazara, tiró el dato de que en los últimos 18 meses se han tumbado 54,378 teléfonos, lo que es un promedio de 3,021 casos al mes y 100 al día.
También soltó que cada mes entran al país 4,000 celulares robados de afuera, en un mercado donde se activan cerca de 400 mil líneas móviles prepago al mes, y de esas, el 85 % se venden en la calle sin control ni seguimiento.
Mazara señaló que hay plazas comerciales donde desarman y revenden teléfonos robados, alimentando una "industria delictiva" que hay que desmantelar.
Ver todo