Artistas de México piden "una mejor regulación de la IA" en el mundo creativo

AMELOC y trabajadores del entretenimiento alzan la voz contra la apropiación digital

Los tigueres del doblaje y toda la gente que curra en el mundo del entretenimiento en México se tiraron pa' la calle el 13 de julio, porque ya están jartos de que las inteligencias artificiales anden sueltas sin control y quieren que les cuiden mejor sus derechos laborales y creativos.

"Gracias por salir a votar, porque tu presencia, tu voto, tu decisión, cuentan": esa fue la voz del difunto Pepe Lavat (2018), que la inteligencia artificial levantó de su tumba pa' meterla en un anuncio del Instituto Nacional Electoral (INE), donde le daban las gracias a la gente por ir a votar en las elecciones del Poder Judicial. Eso fue la gota que rebosó el vaso, compai.

La Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC) lleva ya par de años voceando que le están cogiendo las voces, y justo cuando están viendo menos trabajo en este campo artístico.

El otro día, un corillo de intérpretes, técnicos, músicos, locutores, productores, presentadores y to' el que trabaja en esa movida se juntaron en el Monumento a la Revolución de Ciudad de México con el lema "La IA no reemplaza", pa' que se respete el derecho a que sus imágenes, voces y obras no se usen sin permiso.

"No, no estamos en contra de la inteligencia artificial. Es una herramienta maravillosa y nos ayuda en algunos procesos. Lo que no estamos de acuerdo es que sea un reemplazo del humano. Queremos que sea un acompañante, pero no que nos quite trabajos, no que desaparezca a las personas que se han dedicado a esta industria durante toda su vida, que además de robarnos la voz, la pongan en donde ellos quieren y suplanten nuestra identidad para quedarse con todo el crédito", le cuenta a RFI Lili Barba, la presidenta de AMELOC.

"Debemos estar súper unidos, necesitamos que las leyes ahora sí nos protejan desde derechos de autor, desde protección de datos personales, la ley de cinematografía, la ley de radio y televisión. Justo hablan de proteger a este gremio y ojalá, de verdad, ojalá que pase esta ley", subraya.

Después de las protestas, el asunto llegó hasta la presidenta Claudia Sheinbaum, que también dijo que estaba mal eso de usar la IA pa' replicar la voz del actor sin su permiso, y se armó un debate encendío sobre los derechos de autor, la propiedad intelectual y la ética en el uso de inteligencia artificial en las instituciones públicas.

"Es que es una profesión muy importante, muy reconocida en México desde hace muchísimos años y hay que proteger su trabajo, pero también su voz", dijo la presidenta mexicana.

Por ahora, parece que la lucha de las voces profesionales mexicanas no fue en vano, y quién sabe, como en los muñequitos, a lo mejor y terminan con un final feliz.

Ver todo