Minerva del Risco, la que está al frente de la Fundación René del Risco Bermúdez, estaba más feliz que un niño con juguete nuevo porque el Festival literario Mar de Palabras terminó este domingo con un corillo de gente y más de 40 escritores de aquí y de fuera, metidos en charlas y talleres, además de una obra de teatro y un libro de no ficción que presentaron.
"La verdad es que el país necesitaba esta fiesta de la literatura y el pensamiento, que ha sido un encuentro muy rico entre diferentes culturas, pues han participado autores de unos diez países del Caribe y Latinoamérica, pero también representantes de España, Estados Unidos y Angola", soltó Minerva, emocionada con la gran cantidad de gente que se dio cita en persona y por YouTube.
El festival, que fue un homenaje al escritor Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, quien partió de este mundo el 13 de abril en Lima, arrancó con un video bien emotivo con imágenes del escritor, capturadas por el fotógrafo argentino Daniel Mordzinski. Después de eso, la poeta Soledad Álvarez y el novelista Juan Gabriel Vásquez se pusieron a hablar de las novelas de Vargas Llosa, destacando su forma de escribir y su manera de manejar el tiempo y el espacio.
Soledad, quien era muy pana de Vargas Llosa, contó que la primera novela que leyó de él fue "Conversación en La Catedral" y que eso la marcó para siempre. Juan Gabriel Vásquez, por su lado, recordó que conoció al maestro peruano cuando él solo tenía 24 años y ya había publicado un libro.
El teatro Naiboa también hizo su parte presentando "Filosofía de vida" de Juan Villoro, mientras que en el Centro Cultural de España, Frank Báez presentó su libro "Bajo otras luces". La cosa se puso buena con talleres para maestros y charlas sobre cómo la literatura y el periodismo pueden cambiar el mundo.
Las librerías locales como Casa Calíope, SDQ Lee y Cuesta Libros también dijeron presente, vendiendo libros de los autores que estaban en el festival. Además, se armó un conversatorio bien interesante sobre cómo la literatura puede ser una herramienta poderosa para contar historias que otros prefieren callar.
Minerva del Risco, orgullosa de lo que se logró, dijo que "nuestra principal apuesta es inspirar a creadores y espectadores mediante la generación de ideas y diversidad de perspectivas que ofrece el festival", asegurando que el Mar de Palabras va a volver el próximo año con aún más fuerza.
El festival contó con el apoyo de varias instituciones, incluyendo el Ministerio de Turismo y el Banco Central, además de la colaboración de la Acción Cultural Española y la Embajada de España en la República Dominicana, entre otros. La Fundación René del Risco Bermúdez sigue firme en su misión de promover la lectura y la cultura, y este evento fue una prueba de eso.
Ver todo