Anitta "se guaya" y pierde 200,000 seguidores en Instagram después de video haciendo santería

La artista Anitta se dio un tropezón con la gente que no aguanta otras creencias y se le viraron 200,000 seguidores en Instagram después de que anunció su nuevo video de la canción 'Aceita'. En el video, la tipa le hace un tributo al candomblé, una religión afrobrasileña, y eso no le cayó bien a mucha gente. Anitta dijo que le dieron con todo con mensajes de "repudio e intolerancia religiosa" y advirtió que si la sociedad sigue en esa de "exigir que el otro piense de la misma forma", el mundo "acabará en una guerra".

El video está filmado en un 'terreiro', que es como el templo del candomblé en Río de Janeiro, y muestra rituales y símbolos de esa religión con una música que cuenta la historia de un espíritu que sale a la calle a celebrar.

Anitta dijo: "He hablado de mi religión infinidad de veces, pero parece que dejar una obra artística en mi catálogo para siempre era demasiado para alguien que no acepta que los demás piensen diferente". Pero la tipa no se dejó y dijo que tiene "fe", no "miedo". También metió en el video cosas del catolicismo, como rosarios e imágenes de vírgenes, porque en Brasil el catolicismo es la religión que más se mueve.

En un comunicado del lanzamiento del video, Anitta dijo que Brasil es "un país con varias identidades. Aceptarlo es ser tolerante, respetuoso y amable. El álbum 'Funk Generation' tiene mucho que ver con esta identidad brasileña que me inspiró para convertirme en artista. Y nuestra diversidad religiosa forma parte de ella".

Ya antes Anitta había encendido las redes cuando lanzó la canción "Savage Funk", que muchos criticaron por su letra fuerte.

En Brasil, que es un país mayormente cristiano, las violaciones de derechos humanos por intolerancia religiosa subieron un 80 % en 2023, según el Ministerio de los Derechos Humanos y la Ciudadanía. La cosa está fea, especialmente contra las religiones de origen africano, con 2,124 quejas en el año.

Las religiones afrobrasileñas como el candomblé y el umbanda son minoritarias, solo el 0,3 % de la población las sigue. Aunque fueron legalizadas en 1891, han estado marginalizadas y perseguidas hasta mediados del siglo pasado, y todavía sus seguidores enfrentan discriminación.

Ver todo