Ana Maria Gonçalves, la primera "negra" que entra a la Academia Brasileña de las Letras

Oye, mi gente, déjenme contarles lo que está pasando con Ana Maria Gonçalves. Esa jeva acaba de meterse en la Academia Brasileña de las Letras (ABL) como la primera mujer negra en unirse a los 'inmortales' de Brasil. La tipa pegó 30 de los 31 votos posibles en la elección que hicieron pa' buscar quién iba a ocupar el puesto del difunto Evanildo Bachara, que falleció en mayo.

Solo uno de los votos se lo llevó la profesora Eliane Potiguara, una activista y escritora indígena. Los otros once que estaban en la pelea no lograron nada. El presidente de la ABL, Merval Pereira, dijo que el libro 'Um defeito de cor' de Ana es "una de las obras más importantes de la literatura brasileña en los últimos 25 años", y que eso justifica su entrada en la academia.

"Además, se trata de una mujer negra y la ABL está empeñada en aumentar su representatividad entre sus pares. Ana Maria tendrá la función de demostrar que la ABL siempre está intentando aumentar su representatividad de sexo, color y cualquier otro tipo de diversidad que represente la cultura brasileña", dijo Pereira. Y es que la mayoría de la gente en Brasil, un 55%, se considera negra o mulata.

Ana Maria es la décimo tercera mujer que entra a la academia en sus 128 años de historia y es la quinta mujer entre los 40 actuales miembros. Ella nació hace 55 años en Ibiá, un pueblito de Minas Gerais, y desde chamaquita escribía cuentos y poemas, aunque nunca los publicó.

No fue sino hasta el 2006 que, después de 15 años trabajando como publicista, decidió dedicarse a la escritura de lleno. Publicó "Ao lado e à margem do que sentes por mim" y "Um defeito de cor". Este último fue un éxito total y le valió el premio Casa de las Américas en Cuba, en el 2007.

La historia del libro trata sobre Kehinde, una mujer negra secuestrada en el Reino de Daomé y vendida como esclava en Bahía, Brasil. Ana también ha publicado en Portugal, Italia y Estados Unidos, donde vivió ocho años dando clases sobre temas raciales en universidades como Tulane, Stanford y Middlebury. Además, es guionista y dramaturga, con obras como 'Tchau, Querida!' (2016), 'Chão de Pequenos' (2017) y 'Pretoperitamar - O caminho que vai dar aqui' (2019), esta última en colaboración con la actriz Grace Passô, contando la historia del artista negro Itamar Assumpção.

Ver todo