Amnistía Internacional vuelve a decir que en RD hay "políticas migratorias racistas"

Oye, según lo que dice la gente de Amnistía Internacional, el gobierno tiene que dejar de estar soltando esos comentarios que solo echan leña al fuego del racismo. AI volvió a decir que las políticas migratorias de aquí son bien racistas y le pidió al Gobierno que cumpla con lo que firmaron a nivel internacional, o sea, respetar los derechos humanos sin andar discriminando a los que luchan contra el racismo que hay en el país.

Ana Piquer, la jefa de AI para las Américas, dijo que las autoridades de aquí tienen que ponerse las pilas y proteger a la gente que defiende los derechos de los migrantes haitianos, los dominicanos con raíces haitianas que no tienen nacionalidad y a los afrodescendientes. Si no lo hacen, advirtió, "estas podrían derivar en violencia física y el silenciamiento permanente de una parte de la sociedad civil dominicana".

AI también dijo que hay que acabar con todas esas declaraciones y políticas que solo alimentan el racismo que ya está enraizado aquí. Esto incluye asegurarse de que los dominicanos de ascendencia haitiana tengan su nacionalidad, porque después de una sentencia del Tribunal Constitucional en 2013, muchos quedaron como sin patria. También tienen que parar esa política migratoria racista que se basa en botar a los haitianos en grupo y en perfilar racialmente a la gente negra.

La cosa es que tienen que dejar de estar hablando mal de los migrantes haitianos y los dominicanos de ascendencia haitiana. Eso significa que deben reconocer que han hecho cosas mal y violado los derechos humanos con su política migratoria racista. No pueden seguir echándole la culpa a los haitianos por lo mal que van los servicios públicos como la educación y la salud.

AI dijo que las políticas racistas del Gobierno han creado un ambiente de miedo. En los bateyes, donde viven muchos haitianos y dominicanos con raíces haitianas, la gente está asustada por los operativos migratorios. Piquer contó que han oído historias de personas que, aunque tienen papeles, tienen miedo de ir al médico o al trabajo.

También les preocupa que los discursos racistas se han puesto más fuertes en los medios y las redes sociales, lo que ha llevado a un acoso digital que estigmatiza y amenaza a los defensores de derechos. Piquer dijo que el presidente Abinader tiene la oportunidad de ser un líder y hacer cosas concretas para asegurar que se respeten las voces críticas y se proteja a los que defienden la justicia racial.

AI señaló que desde finales del año pasado, organizaciones como el Movimiento Sociocultural de Trabajo Humanitario y Ambiental y la Comisión Nacional de Derechos Humanos han denunciado ataques a sus sedes. También medios de comunicación y Participación Ciudadana han reportado incidentes parecidos.

Por último, AI denunció que las autoridades han estado limitando la libre expresión en lugares públicos por prejuicios racistas, mencionando un incidente el 8 de marzo cuando la policía interrumpió un acto por el Día Internacional de la Mujer porque confundieron una expresión cultural nacional con una canción en creole, el idioma haitiano.

Ver todo