Ambulante llega a su 20 aniversario con un corillo de 130 documentales nuevos

El jueves 3 de abril va a arrancar en México el festival de cine independiente, mi gente. La gira de documentales Ambulante, que los actores mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal arrancaron hace veinte años, va a estar en la Ciudad de México del 3 al 10 de abril. Vienen con una ola nueva de 130 pelis y cortos de 28 países diferentes, y lo que quieren es "recuperar la atención del público".

"El mayor desafío es recuperar la atención del público actualmente muy cautivado por los algoritmos de los medios dominantes (...) Atrevámonos a declarar que el cine documental es lo más emocionante y sexy del mundo", dijo este miércoles en una rueda de prensa la directora general de Ambulante, Itzel Martínez del Cañizo.

Ella también habló de cómo este espacio es una oportunidad de resistencia en México, un país donde todavía hay violencia, desapariciones forzadas y feminicidios. "En México ocupar los espacios públicos con proyecciones de cine es un acto de resistencia solidaria frente a la inseguridad que se ha adueñado de nuestras calles y plazas", comentó sobre esta gira que también va a pasar por Baja California, Yucatán, Querétaro y Veracruz hasta el 12 de junio.

Lucia Cavalchini, la subdirectora de desarrollo institucional de Ambulante, también se montó en esa misma idea. Ella dijo que este "festival sin premios ni alfombra roja y que pone al centro a la gente" es más necesario que nunca, porque defiende la libertad de hablar de temas que no podemos olvidar: la crisis climática, la justicia, la prensa libre o Palestina.

Cavalchini habló del documental ´No Other Land´ (2024), que cuenta la historia del activista palestino Masafer Yatta en Cisjordania, y que no tuvo mucha distribución en países como Estados Unidos a pesar de haber ganado el Óscar. "En Ambulante no nos autocensuramos, tiene que haber ese espacio de libertad, posicionarte políticamente sobre lo que quieres decir. Este año tenemos un trabajo que se llama ´Dancing Palestine´, que va sobre el baile típico palestino desde un lugar de liberación y resistencia", agregó.

Las secciones del festival van a estar de lo más variadas: Sonidero (homenaje a la música); Intersecciones (cine documental contemporáneo internacional); Pulsos (largometraje documental mexicano); Resistencias (enfocado en la defensa de los derechos humanos). También están Retrovisor (películas que reviven el archivo cinematográfico); Ambulantito (para los chamaquitos); Injerto (cine de vanguardia); Coordenadas (películas locales) e Invocaciones (enfocadas en retrospectivas).

Al evento también llegó el director español y activista transfeminista Kani Lapuerta, que va a estrenar en México su peli ´Niñxs´, basada en la adolescencia de una joven mexicana transexual. Él subrayó que la cinta ha recibido poco apoyo y busca salirse de la típica fórmula del "sufrimiento y rechazo de las familias" ante este tema.

La inauguración de este festival de cine independiente será el jueves 3 de abril en el Teatro de la Ciudad de la capital mexicana, y las demás películas se van a poder ver en 35 sedes repartidas por todas las delegaciones de la urbe.

Ver todo