Alrededor de 1.3 millones de dominicanos 'tan en riesgo de líos por pie diabético

Oye, mira cómo es la cosa en RD con esto del pie diabético. Resulta que de cada 10 amputaciones que se hacen, 8 son por esa vaina. Y es que el azúcar alta le daña los nervios y los vasos de las piernas a la gente, especialmente a los que tienen diabetes.

Cuando esos nervios se dañan, eso se llama neuropatía diabética. La gente empieza a sentir cosquilleo, entumecimiento o hasta pierde la sensibilidad en los pies. El lío es que, al no sentir dolor, si se cortan o les sale una ampolla, ni cuenta se dan. Y si esas heridas no se tratan bien, pueden infectarse y con el mal flujo sanguíneo se arma la gangrena, y ahí es donde el músculo y la piel se mueren.

Si la cosa se complica y no mejora con tratamiento, la amputación es casi segura. En el mundo, cada 20 segundos alguien pierde una pierna por esto. Aquí en Dominicana, más de 10 mil personas al año podrían pasar por eso, y eso les daña la vida.

En América del Norte y el Caribe se hacen 258,394 amputaciones al año y hay 180,876 muertes relacionadas. En RD, el Ministerio de Salud Pública dice que el 12 % de la gente tiene diabetes, pero lo preocupante es que un 33.5 % ni sabe que está enfermo.

Hace poquito, unos especialistas se fueron pa' Cuba a un encuentro científico. Allí hablaron del tratamiento “Factor de Crecimiento Epidérmico Humano Recombinante (Heberprot-P)” que se usa aquí para ayudar con el pie diabético. El doctor Juan Vicente Méndez y Rafiel Vásquez Checo dijeron que el 80 % de las amputaciones globales son por pie diabético, y que muchas se podrían evitar.

Méndez mencionó: “Más de un 1.3 millones de personas están diagnosticadas con diabetes en el país y la mayoría tiene riesgo de complicaciones de pie diabético”. Y comentó que unas 10,357 personas podrían perder una pierna, “lo que reduce su calidad de vida y representa gastos no solo para el sistema de salud, sino también pobreza para la familia”.

En RD, cerca de 7,250 muertes están relacionadas con amputaciones no tratadas. Para enfrentar esto, el Servicio Nacional de Salud (SNS) va a meter mano con diez nuevas unidades especializadas en pie diabético, invirtiendo más de 575 millones de pesos.

Estas unidades estarán en los hospitales Doctor Jaime Oliver Pino en San Pedro de Macorís; Inmaculada Concepción en Sánchez Ramírez; Municipal Imbert en Puerto Plata; regionales Marcelino Vélez Santana en Santo Domingo; Ingeniero Luis L. Bogaert en Valverde, y los provinciales Nuestra Señora de Regla en Peravia; Doctor Toribio Bencosme en Espaillat; San Bartolomé en Bahoruco; Padre Fantino en Montecristi, y en el Hospital San José de Ocoa.

Estas nuevas instalaciones se suman a la Unidad de Pie Diabético del Hospital Marcelino Vélez Santana, que ha sido pionera desde 2004, y la del Hospital Francisco Moscoso Puello, que desde su reinauguración en 2018, ya lleva más de 60,000 procedimientos quirúrgicos.

Ver todo