Almodóvar da el kickoff al tributo de la Filmoteca Española pa' la difunta Marisa Paredes

Marisa Paredes, una estrella de cine española nacida en Madrid en 1946, se nos fue el 17 de diciembre, dejando un legado en el que la gente la pudo ver más de 75 veces en la pantalla grande. La Filmoteca Española, en Madrid, arrancó este miércoles un ciclo en su honor con la proyección de la película 'La flor de mi deseo', que según el director Pedro Almodóvar es "un verdadero festival de Marisa Paredes", y la describió como una actriz "monumental".

Almodóvar, quien trabajó con ella en cinco películas, expresó tristeza por no haber podido despedirse de Marisa y ni siquiera asistir a su capilla ardiente. Dice que aún le "resulta muy difícil creer que no esté entre nosotros". Recordando el rodaje de 'La flor de mi deseo' en el 95, mencionó que "posiblemente no es bueno que el director de una película se pase todo el rodaje conmocionado" por la actuación de una actriz, como le pasó a él.

"Era una actriz que iba del humor al dolor pasando por todos los matices. Y en todos estaba monumental", afirmó.

Ernest Urtasun, el ministro de Cultura de España, también lamentó la pérdida de Paredes, quien falleció a los 78 años. Resaltó que, además de su "grandísimo talento cinematográfico", era "una persona maravillosa, divertida y cariñosa a la que todos llevamos en nuestros corazones".

Marisa, gracias a sus trabajos con Almodóvar, logró abrirse paso en el cine internacional, participando en películas como "La vida es bella" de Roberto Benigni, "Profundo Carmesí" de Arturo Ripstein, y "El espinazo del diablo" de Guillermo del Toro. También trabajó con directores como Amos Gitai, Daniel Schmid, Philipe Lioret, Raoul Ruiz, Alain Tanner, Maria Sole Tognazzi, Cristina Comencini y Manoel de Oliveira.

El ciclo 'Marisa Paredes. El dolor y el humor', organizado por la Filmoteca Española, incluirá ocho películas que se proyectarán semanalmente durante abril y mayo.

Ver todo