Oye, mira cómo es la vaina. En Diario Libre se pusieron a hablar con un corillo de productores y músicos dominicanos pa' ver qué opinan sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en la música. Y es que ya tú sabes, al final de año pasado, hicieron que John Lennon "reviviera" con una canción llamada "Now and Then", que puso a los Beatles de nuevo en la lista de éxitos en Reino Unido después de 60 años. Paul McCartney dijo: "Hemos hecho la que será la última grabación de los Beatles, era una maqueta de John, a partir de la cual hemos trabajado".
Y no es solo eso, porque Madonna también se montó en la ola de la IA en uno de sus shows para hacer el video de "Isla Bonita" con esa tecnología generativa. O sea, está claro que la IA llegó a la música y se está usando de verdad.
La gente de los Grammy también se puso pa' eso y dijeron que la música con IA puede participar pa' ganar premios. Harvey Mason jr., el presidente, lo dejó claro: “La IA, o la música que contiene elementos creados por la IA, es absolutamente elegible para participar y ser considerada para la nominación al Grammy”.
Aquí en el patio, hay productores y músicos que están a favor y otros que no tanto. Pengbian Sang, por ejemplo, dice que la IA es un avance bacano, pero si no se usa bien, puede engañar a la gente y hasta reemplazar la creatividad humana. Él se lamenta de que la música se esté yendo por un camino de simplicidad y falta de originalidad.
Por otro lado, Nico Clínico, que está metido en la escena urbana, dice que la IA es una ayuda. “He hecho uso de ella, específicamente al grabar mi voz con una melodía o al convertir un sonido en un saxofón o trompeta. Me gusta hacer las cosas a la antigua, pero también innovar y hacer uso de las herramientas actuales”, dice él.
Antonio González también está en esa línea y dice que la IA ayuda a los productores a entregar maquetas más pulidas y facilita el trabajo. Él la usa pa' mostrarle a los artistas cómo quedaría una canción y si les gusta, entonces la graban con su voz.
Ahora, hay que tener cuidado porque, como dice Nico Clínico, si se usa la IA pa' robarse la voz de un artista y hacerse pasar por él, eso es plagio y puede haber problemas legales. Aunque también hay casos donde los hijos o sobrinos de artistas muertos quieren que la IA haga que su papá o abuelo cante una canción nueva, y eso ayuda a mantener el legado del artista.
Jorge Drexler, un cantautor uruguayo, dice que las canciones hechas por IA no tienen la misma esencia que las de una persona real, porque les falta la experiencia de vida. Sting, el británico, también está preocupado y dice que los artistas tienen que pelear pa' defender sus obras porque la música nos pertenece a nosotros, los humanos.
Ver todo