En el mismo medio del barrio, el nuevo Hogar de Día brilla entre las casitas humildes que lo rodean. Cientos de viejitos de los barrios cercanos ahora tienen un sitio donde pasar el rato y compartir con otros. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, estuvo al frente el martes en la entrega de este nuevo Hogar de Día pa' los mayores, que fue levantado por la Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios y Entornos (Urbe) y entregado al Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), en Los Guandules. Esto es parte del plan que el Gobierno está moviendo en el sector Nuevo Domingo Savio.
Con un billete de más o menos 32 millones de pesos, hicieron este edificio moderno —el más grande de su tipo en el país— que cubre 2,000 metros cuadrados, con 500 metros construidos, casi 1,000 metros de áreas verdes, un gimnasio al aire libre, terraza, gazebo y parqueo. "El bienestar de nuestros adultos mayores es una prioridad para este Gobierno. Este centro es más que una obra física; es un acto de justicia social que les devuelve dignidad, cuidado y compañía a quienes construyeron el país que hoy habitamos", dijo el ministro Paliza.
Este centro va a cuidar a más de 250 viejitos, con espacio para 100 a 125 personas cada día, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. El sitio está hecho para que los viejitos puedan crecer físicamente, emocionalmente y socialmente, ofreciendo servicios médicos, actividades de recreo, talleres y acompañamiento psicosocial.
Tiene áreas para estar, dormitorios y baños separados por género, consultorio médico, comedor, cocina, despensa, lavandería, oficinas administrativas, terrazas, zonas verdes, casetas técnicas y espacios pa' la basura. Rocío Vidal, la que lleva la batuta en Urbe, explicó que el proyecto se hizo pensando en que fuera accesible pa' todo el mundo, asegurando que sea seguro y funcional para los viejitos y el personal.
"La entrega de este hogar de día reafirma el compromiso del Ministerio de la Presidencia, a través de Urbe, con la inclusión, la dignidad y el bienestar de las comunidades más vulnerables, levando infraestructuras sociales de alto impacto a sectores históricamente marginados", dijo Vidal.
A las 2:00 p.m., cuando empezó el evento de inauguración, el área del Hogar de Día se llenó de gente curiosa. Adultos y niños se acercaron a ver qué pasaba. El Hogar de Día está debajo de los puentes Francisco del Rosario Sánchez (de la 17) y el del metro, cerquita del río Ozama. Sus paredes nuevas y limpias son un contraste con las casitas humildes alrededor. Aquí, los viejitos van a disfrutar de un ambiente tranquilo y cuidado, con el césped verde brillando entre el descuido del barrio.
Los ancianos tendrán cocina, habitaciones, baños y espacios de recreo tanto al aire libre como dentro del edificio. Esto emocionó mucho a Elodia Batista, una señora del barrio que se va a beneficiar del hogar. "Todavía tenemos mucho por vivir y mucho por aportar. Sentimos que somos valorados y que tenemos un lugar para ser felices", dijo Batista, quien agradeció en nombre de los viejitos.
Ella, como muchos otros, llevaba tiempo esperando algo así. "Durante muchos años soñábamos con un espacio como este. Un lugar donde los adultos mayores puedan compartir, aprender y sentirse acompañados. Para muchos de nosotros esto significa mucho más que un edificio. Significa vida, dignidad y acompañamiento", terminó diciendo.
Cuando los del Gobierno y las instituciones se fueron con sus carros y seguridad, el barrio volvió a su normalidad. Pero el Hogar de Día se quedó. Elodia Batista, cuando se fueron todos, se montó en un motor y regresó a su casa en el barrio, ahora sabiendo que tiene un sitio donde compartir y ser cuidada.
Por otro lado, José García Ramírez, director ejecutivo del Conape, explicó lo que hace su institución en estos barrios. "Desde 2022 el Conape ha impactado a 2,488 adultos mayores en estos sectores, a través de la entrega de servicios de alimentos crudos, consultas médicas, dispositivos de apoyo y ayudas económicas."
Sobre el Hogar de Día, dijo que el centro quiere, "además de mejorar y mantener los niveles de autonomía en la población adulta mayor, dar continuidad a los servicios de la comunidad, como también ampliar el alcance."
Aparte del Hogar de Día, Urbe está haciendo otras obras que la gente del barrio pidió en reuniones y talleres. Entre ellas, un nuevo destacamento de la Policía Nacional, que se está levantando frente al hogar con una inversión de 26 millones de pesos, beneficiando a más de 45,000 personas del área.
También están construyendo un nuevo acceso peatonal que conecta la avenida Francisco del Rosario Sánchez con el Paseo del Río, para mejorar el movimiento y la integración urbana; la reconstrucción del destacamento de la Armada Dominicana en La Ciénaga para reforzar la seguridad en el río; y habilitando estacionamientos y áreas recreativas frente al polideportivo del sector.
Como parte del plan completo, Urbe sigue trabajando en obras importantes para mejorar la conectividad y recuperar espacios urbanos. Uno de los proyectos grandes es el nuevo acceso vial para Los Guandules, que va a cambiar mucho cómo se mueve la gente en el sector. Esta obra incluye la ampliación de carriles, aceras, iluminación, señalización y paisajismo, haciendo una conexión digna y segura entre Los Guandules, La Ciénaga, Gualey y el resto de la ciudad.
Al mismo tiempo, están recuperando 7,500 metros cuadrados debajo del puente Francisco del Rosario Sánchez, donde había casas informales. Esto asegura la seguridad del puente y recupera un espacio urbano valioso para la ciudad.
Ver todo