El presidente Luis Abinader habló en la Conferencia de la ONU sobre el Océano, allá en Niza, Francia, y soltó que en Dominicana el lío del sargazo sigue preocupando a to' el mundo. Dijo que este año podrían llegar a nuestras costas entre 0.62 y 0.93 millones de toneladas de esa vaina. "En un escenario extremo, este valor podría superar el millón de toneladas, dependiendo de las condiciones ambientales y las corrientes marinas. En República Dominicana hemos respondido a este desafío con compromiso, investigación, apoyados en alianzas público-privadas y programas de monitoreo", expresó Abinader.
Para él, el descontrol del sargazo se ha vuelto un lío ambiental, económico y hasta sanitario, dándole en la madre no solo a la biodiversidad marina sino también al turismo. "La respuesta a este mal no puede ser unilateral. Debemos actuar como la comunidad que somos, con responsabilidad compartida y solidaridad activa", planteó.
Abinader también le tiró su puya a los que no cuidan el océano, advirtiendo que los mares pueden pasar de ser fuentes de vida a ser centros de desastre por culpa del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
En cuanto a su compromiso con el océano y el desarrollo sostenible, recordó que para abril de 2024, durante la conferencia Nuestro Océano en Atenas, el gobierno dijo que ya habían protegido el 30 % de nuestro territorio marino, siguiendo el Marco Global de Biodiversidad de Montreal. Abinader dijo que las comunidades costeras son clave para cuidar el mar, y que el Gobierno está en eso, dándoles más fuerza.
El presidente llamó a la comunidad mundial a meterle mano rápido al acuerdo de biodiversidad en alta mar, para que haya un acceso justo a los recursos. También mencionó el tema del tratado global sobre plásticos, diciendo que es necesario. Advirtió que ese tratado tiene que ser ambicioso y justo, considerando lo que necesitan los países en desarrollo. "Debe poner fin a la contaminación plástica reconociendo las capacidades diferenciadas y las necesidades particulares de los países en desarrollo. Tenemos muy claro que necesitamos voluntad política global y una arquitectura financiera internacional que esté a la altura del desafío", aseguró.
El país se está preparando para enfrentar una de las mayores llegadas de sargazo en la historia reciente. Con más de 31 millones de toneladas moviéndose pa'ca, las autoridades, los científicos y el turismo están en alerta por este fenómeno que se pone peor con el cambio climático. Desde hace más de diez años, las costas del Caribe han sido invadidas de vez en cuando por pilas de sargazo, esa alga marrón que es buena en el mar, pero un lío en tierra firme por su tufo. Este año, el panorama pinta feo. Según la Universidad del Sur de Florida, más de 31 millones de toneladas se están moviendo desde el Atlántico.
Ver todo