Abinader abre represa Monte Grande; dice que es la "mayor obra hidráulica del Caribe"

La vaina se entregó 14 años después del primer picazo

El lago tiene una capacidad pa' guardar 350 millones de metros cúbicos de agua

El presidente Luis Abinader fue el que cortó la cinta este jueves en la apertura del embalse de la presa de Monte Grande, que está en la frontera entre Azua y Barahona. Él dice que es la “mayor obra hidráulica del Caribe” y “un sueño de décadas”.

En el evento, el presidente dijo que la presa asegura el agua en el sur, “ante un futuro incierto debido al calentamiento global”. También dijo que la gente cerca del Yaque del Sur, que siempre se moja hasta los pies con las inundaciones, “vivirán sin miedo a los días de lluvia a partir de ahora”.

Abinader contó que su gobierno hizo el 60 % de la presa a pesar de la pandemia, y acordándose que la construcción empezó en julio del 2010.

Dicen las autoridades que el lago puede guardar 350 millones de metros cúbicos de agua del Yaque del Sur, y el muro es de 2.2 kilómetros de largo.

Resaltan que la presa, con su corazón de asfalto, es la “más segura del Caribe” y ayuda a que no hayan inundaciones en pueblos como Jaquimeyes, Uvilla, Tamayo, Palo Alto, Cristóbal y otros en Barahona, Bahoruco e Independencia.

La presa de Monte Grande es un proyecto financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y dinero del gobierno.

Aparte de regar más de 650 mil tareas, se espera que el embalse garantice agua potable con el Acueducto Regional del Suroeste.

Dicen también que la presa va a controlar más de 20 mil metros cúbicos de agua, beneficiando a más de 22 mil agricultores y 650 mil tareas de tierra.

En cuanto a la luz, va a producir 13.3 megavatios.

El embalse trabajará junto con las presas de Sabana Yegua y Sabaneta.

El director de INDRHI, Olmedo Caba, dijo que la obra asegurará el agua necesaria pa'l Acueducto Regional del Suroeste.

Va a ayudar también a más de 450 familias en 50 comunidades del Sur.

Resaltó que en la obra trabajaron más de 3,000 personas y se generaron como 7,000 empleos indirectos en la zona. El 98 % fue mano de obra local.

Monseñor Andrés Napoleón Romero, obispo de Barahona, bendijo la obra en un evento con autoridades de construcción y operación de la hidroeléctrica.

Después de cortar la cinta, el presidente Abinader se montó en un bote por la presa junto a ministros, senadores y gobernadores de la región, y también fue el expresidente Hipólito Mejía.

En el evento, Abinader dijo que los estudios técnicos y demás no se habían hecho al inicio de su gobierno, pero con un acuerdo entre el BCIE, el Indrhi y el Ministerio de Hacienda, se hizo una licitación pública internacional y terminaron en noviembre pasado.

Dijo que estos estudios costaron unos 336 millones de dólares y la primera fase ya está en el presupuesto de este año.

“Estas obras complementarias incluirán la línea de conducción mixta pa' riego y suministro de agua por gravedad al acueducto del suroeste y la central hidroeléctrica, las obras de rehabilitación del dique Santana y las obras de riego de la margen izquierda del río”, informó. Y agregó que las obras impactarán las demandas de riego y agua potable de la población de las provincias sureñas, además de la generación de electricidad y diversificación de la matriz energética en la zona.

En el impacto social, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, contó que 340 familias se mudaron al Centro Poblado, que tendrá cuatro sectores con agua, luz y calles asfaltadas.

También se construirá una escuela básica para 375 estudiantes, una Unidad de Atención Primaria y un destacamento policial.

Dentro de estas obras mencionó el Centro Poblado pa' las 390 familias de Monte Grande, Los Güiros, La Meseta y San Simón, que se movieron pa' hacer el embalse; una nueva ambulancia; destacamento policial; Unidad de Atención Primaria (UNAP); tarjetas del Programa Supérate pa' toda la gente que no tenía; Seguro Nacional de Salud (Senasa) y raciones de comida del Plan Social de la Presidencia; entre otros beneficios pa' la comunidad.

Ver todo