A lo' enfermero' 'tán quillao' mientras la IA le quiere cambiar el juego en lo' hospitales

Oye, mi gente, miren lo que está pasando en los hospitales: ahora están usando unos programas de computadora de lo más avanzados para hacer trabajos que antes hacían los humanos. Imagínate que la próxima vez que necesites un chequeo médico, en vez de hablar con una enfermera de carne y hueso, te llama alguien como Ana. Ana es una voz bien amigable que te ayuda a prepararte para tu cita y responde cualquier pregunta urgente que tengas. Y lo mejor es que está disponible siempre, 24/7, y habla varios idiomas, desde hindi hasta criollo haitiano.

Pero, ojo, Ana no es una persona de verdad, es un programa de inteligencia artificial que inventó una compañía llamada Hippocratic AI. Ellos y otras empresas están buscando la forma de automatizar esas tareas que consumen tiempo y que normalmente hacen las enfermeras y los asistentes médicos.

La vaina es que esta tecnología está metiéndose en todos los hospitales, donde cada vez más usan estas computadoras para vigilar a los pacientes, detectar emergencias y seguir planes para la atención, tareas que antes hacían las enfermeras.

Los hospitales dicen que la IA les está ayudando a las enfermeras a trabajar mejor y a lidiar con el agotamiento y la falta de personal, pero los sindicatos de enfermería no están tan convencidos. Dicen que esta tecnología no se entiende bien y que está quitándole el valor a la experiencia de las enfermeras y bajando la calidad de la atención.

Michelle Mahon de National Nurses United, dijo: "Los hospitales han estado esperando el momento en que cuenten con algo que parezca tener suficiente legitimidad para reemplazar a las enfermeras". Y ellos han estado organizando protestas por todo el país para exigir que los enfermeros tengan voz en cómo usar la IA y que no los castiguen si deciden ignorar los consejos automáticos.

Además, el nuevo secretario de salud, Robert F. Kennedy Jr., lanzó una idea en enero de que los enfermeros de IA "tan buenos como cualquier médico" podrían ayudar en las áreas rurales. Y el médico Mehmet Oz, que ahora está nominado para supervisar Medicare y Medicaid, también dice que la IA puede "liberar a los médicos y enfermeros de todo el papeleo".

Al principio, Hippocratic AI quería cobrar 9 dólares por hora por sus asistentes de IA, comparado con los 40 dólares por hora que gana una enfermera de verdad. Pero ahora parecen haber cambiado el discurso y están asegurando a sus clientes que sus servicios han sido bien probados. Aunque no quisieron dar entrevistas.

Los hospitales llevan años experimentando con tecnología para mejorar la atención y reducir costos, como sensores, micrófonos y cámaras. Ahora están conectando esos datos con registros médicos para predecir problemas y guiar a las enfermeras, incluso antes de que estas evalúen al paciente.

Por ejemplo, Adam Hart, que trabajaba en urgencias en Nevada, contó que el sistema del hospital marcó a un paciente por sepsis, pero al final descubrieron que el paciente era de diálisis y no deberían darle tantos líquidos de golpe. "Uno necesita mantener la capacidad de pensar; por eso le están pagando como enfermero", dijo Hart. "Delegar nuestros procesos de pensamiento a estos dispositivos es imprudente y peligroso".

Las enfermeras también dicen que aunque la IA tiene buenas intenciones, a veces manda un montón de falsas alarmas y es difícil saber cuándo tomarla en serio. Melissa Beebe, una enfermera de oncología, dijo: "Es difícil incluso saber cuándo es preciso y cuándo no, porque hay tantas falsas alarmas".

La tecnología nunca va a reemplazar totalmente lo que pueden hacer las enfermeras, como captar expresiones faciales y olores, pero Michelle Collins de la Universidad de Loyola dice que no hay que darle la espalda a la tecnología, sino usarla sabiamente para mejorar la atención.

Con tantas enfermeras dejando el trabajo durante la pandemia y el envejecimiento de la población, los hospitales ven la IA como una ayuda vital. En la Universidad de Ciencias Médicas de Arkansas, por ejemplo, están usando un asistente de IA para hacer llamadas y programar cirugías, y todo comienza con el programa identificándose como un asistente de IA. "Siempre queremos ser completamente transparentes con nuestros pacientes de que a veces están hablando con un humano y a veces no", dijo el médico Joseph Sanford.

En resumen, la IA está aquí para quedarse, pero hay que tener cuidado de que no reemplace el toque humano que tanto se necesita en el cuidado de la salud.

Ver todo