La procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, dijo este jueves que en América Latina la vaina de la cibercriminalidad está de lo más fuerte, que está subiendo un 30 % más que en otras partes del mundo. Eso lo soltó en la VIII Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas (Mispa) que se está dando en Santiago.
Reynoso dijo que si no se ponen las pilas con medidas bien estructuradas y constantes, esa vaina se va a disparar feo. Y no solo eso, también otros líos del crimen organizado que se meten en el mundo digital, como el tráfico de gente, lavar dinero con criptomonedas, meter drogas sintéticas y vender medicamentos falsos online.
"Si seguimos sin tomar las medidas necesarias, enfrentaremos una expansión del crimen organizado a través de las plataformas digitales: la cibercriminalidad", dijo ella mismita.
Ella advirtió que no se puede seguir viendo eso como un caso aparte. Reynoso, que tiene más de 20 años de experiencia como fiscal y profesora, lamentó que muchos países de aquí sigan con las mismas vainas de siempre para investigar crímenes sin entender lo complicado que está el asunto.
Para ella, lo que se está haciendo ahora es "aislado, disperso y centrado en el caso por caso", y así no se puede enfrentar el mercado criminal de manera completa. Por eso, dijo que se deben adoptar estrategias que se basen en tres pilares: análisis cuantitativo, cualitativo y predictivo, con capacidad real para perseguir y que las instituciones trabajen juntas.
"Nos enfrentamos a una nueva era en la que los avances tecnológicos, la inteligencia artificial y la expansión del crimen en línea obligan a los Estados a reformular su visión de la seguridad pública. La transformación de la humanidad vendrá por ahí, y nosotros debemos prepararnos", afirmó.
Reynoso también destacó lo importante que es meterle dinero a la formación, los equipos y la tecnología. Ella ve como algo bueno que se haya creado el Centro Nacional de Ciberseguridad, dirigido por el general Juan Gabriel Gautreaux Martínez, como parte de una estrategia integral en el país.
La reunión de ministros empezó ayer y está terminando este jueves en la tarde.
Ver todo