VIDEO | "Giros pa' la izquierda en la Lope de Vega" pasa su segunda prueba en la calle

En los primeros dos días la cosa fluyó tranquila

El segundo día de que no se puede doblar a la izquierda en la Lope de Vega con la Max Henríquez Ureña, Gustavo Mejía Ricart y Fantino Falco, la cosa estuvo chilling y sin mucho lío. Los choferes ya van cogiendo el ritmo y adaptándose a las rutas nuevas.

Hubo algunos tigueres que no sabían de la vaina nueva, pero los agentes que estaban en los puntos les decían cómo era la jugada, poniendo conos pa' que la gente sepa que ya eso de doblar a la izquierda es historia.

Los desvíos estaban bacanos, sin mucha tapa, así que la Lope de Vega se movió suave en la mañana del lunes. Algunos choferes dijeron que la vaina estaba bien, pero otros se quejaron porque ahora tienen que dar una vuelta que antes no tenían.

Por ejemplo, el motorista José Manolo dijo que la cosa se ha puesto peor con eso de no doblar a la izquierda, pero un pana que se llama Rafael Eduardo dijo que la medida está bien.

Otros choferes están a la espera, diciendo que ahora porque no hay clases la cosa está suave, pero que cuando vuelvan a la escuela, el lío de carros va a volver en esas calles y avenidas.

El vocero de Digesett, el coronel Rafael Tejeda Baldera, comentó que ha sido una buena experiencia con los choferes que no sabían de la medida, pero que los agentes han estado orientando en las intersecciones.

Dijo que esta medida, que empezó el domingo, es solo la primera de cuatro fases que prohiben doblar a la izquierda. La próxima será en la avenida Tiradentes, donde no se podrá doblar a la izquierda en cuatro cruces.

Esa segunda fase, que arranca el domingo 13, va a incluir la Tiradentes con Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, avenida Roberto Pastoriza y calle Frank Félix Miranda.

Tejeda Baldera mencionó que habrá dos semanas sin multas para que la gente se acostumbre, y después de eso los agentes van a empezar a multar, usando cámaras que mandan todo a un centro de monitoreo en vivo.

Por otro lado, el Ministerio de Administración Pública (MAP) sigue en la vuelta de cambiar los horarios de los servidores públicos, pero no han dicho cuántos cambios faltan ni en qué instituciones.

Ver todo