Un piano que suena solo con "IA" se manda unos jazz al estilo de Keith Jarrett

La tecnología le da un empujón a la "creatividad" de un piano que toca solo y puede improvisar

En Francia, el pianista Edouard Ferlet presentó una versión renovada con inteligencia artificial del famoso "The Köln Concert" del pianista de jazz estadounidense Keith Jarrett. Ferlet dice que la tecnología impulsa la "creatividad" de un piano que puede tocar e improvisar por sí mismo.

Para celebrar los 50 años de uno de los discos de jazz más conocidos del mundo, con cuatro millones de copias vendidas, Ferlet aceptó la invitación del festival Printemps de Bourges para explorar una obra y cuestionar "los lazos entre improvisación y aprendizaje". "La idea era osada y no fue evidente para mí, por lo que fue un verdadero desafío", afirma el pianista, entrevistado el miércoles por AFP, después de su concierto.

"Saber cómo posicionarse con relación a la Inteligencia Artificial (IA) era la verdadera novedad del proyecto, construido con base en "su músico preferido", añade. Su compañero, el Pianoide, lo ha acompañado en el escenario durante diez años y lo describe como "totalmente insensible a los elogios", pero "muy sensible a la música".

"La IA puede ser un instrumento muy inspirador y es lo que buscaba: preguntarme ¿De qué manera eso podía inspirar mi creatividad?", señala Edouard Ferlet. En el escenario del auditorio de Bourges, durante una hora, el músico ofreció una actuación original, con pausas explicativas para el público.

Más que un homenaje a Keith Jarrett, la innovación de la creación se basa especialmente en ese segundo piano controlado por la IA, desarrollado por el IRCAM de Francia y Sony, con el cual el pianista se apoyó para improvisar. De todas maneras, está claro para él que la tecnología no reemplazará al artista en escena.

"No tengo necesidad de saber interpretar como los otros. Cuando era estudiante quise saber interpretar como Keith Jarrett, Chick Corea e hice lo que hace la tecnología artificial" nutriéndome "de su música", puntualiza Edouard Ferlet. "Pero eso me superaba, yo quería inventar algo", pues ser artista es tener "la impresión de inventar cosas", dijo.

Según Edouard Ferlet, la IA generativa es vista por muchos en el mundo cultural como una amenaza que podría afectar los derechos de autor y necesita ser regulada con urgencia. "Cuando comencé, me di cuenta que desde el punto de vista ético era complicado y me hice todas esas preguntas" sobre el tema, precisa el músico. "Estoy de verdad atento a la defensa de los derechos, de la propiedad intelectual, y pienso que hay que hacer algo al respecto", concluyó.

Ver todo