La cantante Sonia Silvestre, que se nos fue en 2014 a los 61 años después de un lío grande de salud con un derrame y dos infartos, sigue siendo recordada en el barrio. Este viernes 19 de abril se cumplen once años desde que se fue, pero su voz todavía resuena en los colmadones y en las esquinas, siendo una de las grandes de la canción popular de aquí.
La doña se nos fue tras un accidente cerebrovascular masivo y dos infartos, y su partida dejó un vacío enorme en el mundo del arte y la cultura dominicana. Aunque sus huesos descansan en el cementerio de la avenida Máximo Gómez, su música sigue más viva que nunca.
Canciones como "Es mi vida", "Tú quieres dormir y yo quiero andar" y "El arañazo" todavía suenan en las plataformas digitales, y la juventud la sigue descubriendo y gozando con su arte.
Sonia Margarita Silvestre Ortiz nació un 16 de agosto de 1952 en San Pedro de Macorís, pero se crió en Hato Mayor, donde se mudó su familia cuando ella era una chamaquita. Empezó en la música de jovencita, gracias a Cecilia García, que la metió en el mundo de los jingles publicitarios como corista.
Su debut como solista fue en 1970 en el programa Gente, de Freddy Ginebra en Radio Televisión Dominicana, cantando "Yo sin ti" de Los Hermanos Castro, con la orquesta de Luis José Mella.
Un añito después, Leonor Porcella de Brea la escogió para cantar "¿Dónde podré gritarte que te quiero?" en el Festival de la Canción Dominicana organizado por Amucaba, y ahí quedó de segunda. Eso fue el principio de su carrera con el disco "Esta es Sonia Silvestre", de la mano del empresario Bienvenido Rodríguez.
La doña fue a festivales internacionales y entre el 72 y el 73, la revista Tele-3 y el programa Farándula la reconocieron como la cantante más popular.
Pero Sonia no solo cantaba, ella también estaba metida en causas sociales y andaba con los movimientos progresistas. Su activismo cultural era parte de su vida, y su música era su forma de expresarse y crear conciencia social.
Ver todo