SNS entrena al personal del hospital sobre cómo atender a pacientes "extranjeros"

El nuevo protocolo va a entrar en vigencia el 21 de abril

Los tigueres de la Dirección General de Migración estuvieron en el corillo

Con la idea de poner en marcha un protocolo para atender a los pacientes extranjeros, el Servicio Nacional de Salud (SNS) armó un taller pa' socializar cómo se va a manejar la vaina de los servicios de salud pa' los extranjeros.

En ese corillo se juntaron los jefes del SNS, los duros de las regiones, de los hospitales, y el personal que cuida la vaina y la seguridad, pa' hablar sobre el plan de acción. Esto es parte de las medidas pa' poner en orden el lío de la migración en el país.

El director del SNS, Mario Lama, soltó en un papel de prensa que este procedimiento, que va a estar activo el 21 de este mes, es porque hay que mantener el sistema de salud funcionando bien, asegurar que todo el mundo reciba su atención justa, y seguir el protocolo de Control Migratorio que mandó la Dirección General de Migración.

El doctor Lama dijo que la red pública va a ayudar a los extranjeros, pero siempre respetando la dignidad humana.

Por su lado, Luis Rafael Lee Ballester, el que manda en Migración, dijo que este procedimiento está alineado con lo que dijo el presidente Luis Abinader.

También le dijo a los que están metidos en este lío que trabajen con firmeza y respeto, que eso es lo que se merece un paciente en situación de migración irregular.

Durante el evento, Ilka González, la que está al frente de Planificación y Desarrollo del SNS, explicó los puntos técnicos y las reglas que van a ayudar a los centros de salud a tomar medidas en los casos que se vean y a pasar la bola a otras instancias si es necesario.

Después de la teoría, hicieron un simulacro de lo que podría pasar en los hospitales y cómo podrían responder a esas situaciones.

Se recuerda que el presidente Luis Abinader avisó que desde el 21 de abril, los extranjeros que busquen atención en hospitales públicos tienen que mostrar:

Documento de identificación (pasaporte, cédula o documento oficial)

Carta de trabajo en el país (que diga que están legalmente aquí)

Prueba de dónde viven (comprobante de residencia)

Si no cumplen con estos requisitos, a los extranjeros se les dará atención médica de emergencia y después de estabilizarlos, serán reportados a Migración pa' su repatriación.

Ver todo