Encontraron que en algunos centros médicos del Distrito y Santiago estaban "chipeando" a la gente, cobrándoles de más y aguantándoles papeles sin razón. La Sisalril y la DIDA dijeron este lunes que gracias al protocolo que pusieron pa' manejar casos críticos, se ahorraron 20 millones de pesos en beneficio de 131 afiliados del Seguro Familiar de Salud (SFS), que casi les pasan gato por liebre entre noviembre de 2024 y enero de 2025.
Según un comunicado, en ese tiempo se vieron casos donde no querían cubrir tratamientos, no devolvían dinero que debían, y cobraban cosas de más los Prestadores de Servicios de Salud (PSS) y las ARS. Dijeron que gracias a que las autoridades metieron mano a tiempo, se revisaron esos cuartos para los afiliados, asegurando que pudieran recibir sus servicios de salud como manda el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
También hubo casos donde se quedaban con los pacientes y sus papeles, o se tardaban un siglo en autorizar coberturas, entre otras vainas raras. Con el protocolo que firmaron las dos instituciones, se busca que se reconozcan las coberturas que tocan, según el Plan Básico de Salud, y que los PSS cobren lo que es. Los técnicos de ambas instituciones están encima de eso, supervisando y dándole seguimiento pa' que se cumplan las reglas.
La Ley 87-01 que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social le da poder a la Sisalril para actuar si ven que se repiten estas malas prácticas, emitiendo las advertencias y sanciones necesarias. La Sisalril reafirma que está comprometida a defender los derechos de los afiliados y a mantener la transparencia en cómo se manejan los servicios de salud en el sistema de seguridad social en el país.
Ver todo