Hoy se cumplen diez años desde que perdimos a la querida artista dominicana, Sonia Silvestre, quien sigue presente en el recuerdo de su gente y en las plataformas digitales con su música. La doña era famosa por su voz impresionante y su compromiso con las causas sociales, y su partida dejó un vacío en el corazón de muchos.
El 19 de abril de 2014, Sonia nos dejó tras luchar contra un accidente cerebrovascular masivo y dos infartos. Su muerte fue un golpe duro para todo el país, recordándonos su gran impacto en la música y su activismo cultural.
Sonia descansa en el cementerio de la avenida Máximo Gómez, pero su legado sigue vivo en cada una de sus canciones. Temas como "Es mi vida", "Tú quieres dormir y yo quiero andar", "El arañaso" y muchos otros, siguen sonando en las plataformas digitales, manteniendo viva su enorme contribución al arte dominicano.
Sonia Margarita Silvestre Ortiz, nació el 16 de agosto de 1952, en San Pedro de Macorís. Creció en Hato Mayor, donde se mudaron sus padres, Estela Ortiz y Manuel Silvestre, cuando ella era una niña.
Sonia comenzó a cantar siendo adolescente cuando conoció a Cecilia García, quien la metió como corista de jingles publicitarios. Hizo su debut como vocalista en mayo de 1970 en el programa "Gente", producido por Freddy Ginebra para Radio Televisión Dominicana, interpretando "Yo sin ti" de Los Hermanos Castro, acompañada por la banda del maestro Luis José Mella.
Un momento clave en su carrera fue cuando Leonor Porcella de Brea la eligió para cantar "¿Dónde podré gritarte que te quiero?" en el IV Festival de la Canción Dominicana, organizado por AMUCABA en Santo Domingo en 1971. Logró el segundo lugar y más tarde grabó su primer LP, "Esta es Sonia Silvestre", con el empresario Bienvenido Rodríguez.
En 1971, fue finalista en el Festival Internacional de la Canción de Bogotá, y en 1972, la Revista Tele-3 la nombró la cantante más popular, al igual que el programa Farándula en 1973.
Aunque ya no está físicamente, el espíritu de Sonia Silvestre sigue presente en cada acorde y verso. Hoy, recordamos su legado musical y su incansable lucha por la justicia social. Que su voz siga inspirando a las futuras generaciones con su música eterna.
Ver todo