Recordando a Sonia Silvestre: ya hace diez años que "se nos fue"

Hoy hace diez años que Sonia Silvestre, esa gran artista dominicana que todos recordamos con cariño, nos dejó. Su música sigue sonando en las plataformas digitales y su recuerdo está vivo entre sus fanáticos, como si fuera ayer.

Fue un 19 de abril del 2014 cuando Sonia nos dejó, después de batallar con un accidente cerebrovascular y dos infartos. La noticia nos sacudió a todos aquí en el barrio, porque ella no era solo una cantante; era una voz para el pueblo, siempre metida en los movimientos sociales.

Los restos de Sonia están en el cementerio de la avenida Máximo Gómez, pero su música, temas como "Es mi vida", "Tú quieres dormir y yo quiero andar", "El arañaso", siguen vivos en el internet, recordándonos su gran aporte a nuestra cultura.

Sonia nació el 16 de agosto de 1952 en San Pedro de Macorís, hija de Estela Ortiz y Manuel Silvestre. Se crió en Hato Mayor, y desde chamaquita ya tenía esa chispa para el canto. Fue Cecilia García quien la metió en el mundo de los "jingles" publicitarios, y debutó como cantante en 1970 en el programa "Gente" de Freddy Ginebra, donde cantó "Yo sin ti" con la banda del maestro Luis José Mella.

Un punto clave en su carrera fue cuando Leonor Porcella de Brea la escogió para interpretar "¿Dónde podré gritarte que te quiero?" en el IV Festival de la Canción Dominicana en 1971. Ahí quedó en segundo lugar y luego grabó su primer LP "Esta es Sonia Silvestre" con Bienvenido Rodríguez.

En 1971 fue finalista en el Festival Internacional de la Canción de Bogotá, y en 1972 la Revista Tele-3 la nombró la cantante más popular, igual que el programa Farándula en 1973.

Aunque ya no está físicamente con nosotros, el espíritu de Sonia Silvestre sigue presente en su música y su lucha por la justicia social. Hoy, en este aniversario de su partida, la recordamos y celebramos su legado, esperando que su voz siga inspirando a las futuras generaciones.

Ver todo