¿Qué debe llevar "el botiquín" pa' los días libres de Semana Santa?

No puede faltar algún analgésico y antipirético, sales de rehidratación oral y antidiarreicos, entre otros.

En esta Semana Santa, cuando un tro de gente se va pa'l campo o pa' la playa, es importante llevar un botiquín en la maleta. "Rara vez se piensa en la asistencia o primeros auxilios cuando vamos a la montaña, la playa o el campo, pero, en cualquier lugar podemos tener un imprevisto. Es importante que seamos precavidos con nuestra salud, especialmente cuando no contamos con farmacias o servicios asistenciales tan cercanos", dice Juan José Alorda, el presidente de la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos, Inc. (Arapf).

La gente de Arapf explicó en una nota de prensa que ese botiquín debe tener medicinas pa' malestares comunes y cositas menores. "No puede faltar algún analgésico y antipirético, como pueden ser paracetamol, ibuprofeno o naproxeno, entre otros. Así se pueden atender dolores de cabeza, cuerpo, musculares u otros malestares físicos leves, que bien podrían surgir por la exigencia del cuerpo (largas caminatas, ascensos en montañas, etc.)", detalla.

También sugieren llevar sales de rehidratación oral por si uno se deshidrata por diarrea o vómitos y algún antiácido si te cae mal la comida. "Son de suma importancia los antidiarreicos (por ejemplo, loperamida o subsalicilato)", dijo.

Pa' las alergias que te puedan dar por estar en contacto con plantas, recomiendan antihistamínicos como la loratadina o la cetirizina.

Alorda aconseja llevar los medicamentos que te haya recetado el doctor y llevar un chin más por si acaso. "A los medicamentos hay que sumar obligatoriamente elementos como antisépticos (alcohol, agua oxigenada o povidona yodada), curitas (banditas), gasas estériles, vendas, cinta adhesiva, tijeras pequeñas, termómetro y pinzas", indicó.

"El almacenamiento y cuidado de estos productos es algo que tampoco debemos descuidar cuando viajamos. No tiene sentido llevar medicamentos en nuestro viaje para dejarlos abandonados dentro del vehículo con altísimas temperaturas, se dañarán y perderán su efecto", advierte Alorda.

Los expertos dicen que, ya sea viajando o en casa, no es bueno guardar estas cosas en el baño porque la humedad y el calor las pueden dañar. Mejor es guardarlas en un lugar fresco y seco.

No es bueno dejarlas en la puerta de la nevera porque al abrir y cerrar se pueden dañar con los cambios de temperatura.

Si hay niños en casa, es mejor poner las medicinas en un lugar alto donde no puedan alcanzarlas. Y si ya están vencidas, hay que botarlas bien, en una funda sellada y mezclar con algo desagradable pa' los animales, como borra de café o arena de gato, pa' que no se envenenen si hurgan en la basura.

"Es deseable que se destruyan o trituren, de lo contrario pueden ser aprovechados en los basureros para ser reutilizados o afectar aguas subterráneas. Es conveniente que también cumplamos con una adecuada eliminación de estos productos cuando se ha pasado su tiempo útil", concluyó el presidente de Arapf.

Ver todo