Dicen que el tipo venía como un bólido, sin luces y calibrando en enero del 2024.
A Betty María Arias se le tronchó la vida justo cuando estaba comenzando una nueva etapa con su hija. Era el 1 de enero del 2024, y decidió visitar a su novio en un momento en que su pequeña estaba por nacer. Al llegar al barrio de Alto Nuevo con su pareja en Santo Domingo Este, un motorista que venía sin luces y a toda velocidad le cayó encima, según contó Jonathan Llorente, el tío de la niña. Él dice que el accidente fue por "calibración", que es cuando levantan el motor.
La niña, que al día siguiente iba a cumplir 4 años, quedó gravemente herida y le tuvieron que amputar la pierna izquierda. Desde entonces, ha pasado por tres cirugías y está en una recuperación que incluye un sinfín de tratamientos.
"Los medicamentos son muy dolorosos, algo que no se le desea a nadie", expresó Llorente sobre lo duro que ha sido el proceso de recuperación para la chiquita, que ha salido carísimo. "Se han hecho rifas, actividades, muchas cosas para poder ayudar con los gastos de salud", señaló.
"Esperan que el motorista, quien fue calificado por el tío como 'calibrador de cualquier cosa', sea procesado", dijo. La niña necesita rehabilitación por la pierna y está esperando un par de prótesis, desde que se las amputaron. Meses después, estando en el Hospital Pediátrico Robert Reid Cabral, cogió una infección que todavía la tiene bajo cuidado médico.
"Es una niña. Ella, incluso, me dice que no se siente bien porque su pierna no se le mueve como las personas", comentó el tío, sin poder contener las lágrimas.
Ahora, la menor tiene otros años y vive entre actividades, "Unas sí y otras no", dice Jonathan, el tío de la chiquita de 4 años a la que se le amputó la pierna izquierda tras ser atropellada por un motorista.
"Y sigue sin haber justicia, ya que, ocho meses después, aún no se sabe nada", manifestó Arias con dolor.
El Juzgado de Paz de Santo Domingo Este le puso al motorista como medida coercitiva un seguro de 500 mil pesos. Presentaron la querella por la vía civil, mientras la familia insiste en que se actualice la Ley de Tránsito.
"Se necesita endurecer las penas", explicó el abogado de la familia, Jorge Melo, quien sostuvo que no es suficiente una medida coercitiva, sino un endurecimiento de las sanciones ante casos de imprudencia al conducir, además de una asistencia para que las familias puedan costear los gastos médicos.
Ver todo