Oye, mi gente, déjenme contarles lo que pasó. Los panas, la familia y un coro del mundo artístico se juntaron pa' darle su último adiós a José Cestero, un pintor que dejó su huella en la historia del arte aquí en RD. Fue este jueves 17 de julio en la Funeraria Blandino, en la capilla E, donde la gente lo recordó con mucho cariño y respeto. El hombre se nos fue a los 88 años, en su casita de la Zona Colonial, la noche antes.
El velorio fue sencillo, como él siempre fue. Mientras sonaba un saxofón tocando "Paz en la tormenta", en una pantalla se veían fotos de él: sus pinturitas, su pinta con sombrero, pantalones cortos y camisas remangadas. Así era él, auténtico, compartiendo un día con el expresidente Hipólito Mejía y otro con los vecinos en la Zona Colonial.
El velorio arrancó a la 1:00 de la tarde y va a seguir hasta las 8:00 de la noche, pa' que todo el que quiera pueda despedirse del maestro. Mañana viernes 18 de julio, la capilla va a estar abierta desde las 9:00 de la mañana hasta el mediodía, y después de ahí, lo llevan al cementerio Puerta del Cielo pa' enterrarlo.
Allí, en la funeraria, no hubo tanto llanto, más bien se oyeron cuentos y anécdotas. Su hermano, Manuel Alejandro Cestero, conocido como Peter Cruz, soltó unas palabras que nos llegaron al alma: "El país pierde al hombre que más dinero ganó y el que más dinero regaló a los infelices. Tenía una competencia consigo mismo: era una máquina de hacer cuadros. Tenía una memoria fotográfica. Era zurdo, nadie lo podía imitar", dijo él.
También habló de lo culto que era su hermano y cómo le encantaba hablar de historia, arte y la realidad dominicana. "Te hablaba de cualquier tema. Fue un artista integral, dominaba la escultura, el óleo, la acuarela, el carboncillo. No hay un solo artista con 77 años de carrera productiva como la de él".
Su sobrino, Manuel Alejandro Cruz, también lo recordó por su humildad y pasión por la pintura: "Nos llamaron alrededor de las ocho de la noche para informarnos. No tenía una dolencia específica, solo los síntomas de la edad. Con su muerte, el país pierde uno de sus pintores más talentosos, pero su obra vivirá para siempre".
Entre flores, reproducciones de sus obras y los testimonios de los que lo conocieron, el ambiente en Blandino estaba lleno de reverencia. Se espera que mañana viernes haya una ceremonia religiosa corta antes de llevar su cuerpo al cementerio.
Después que se supo de su muerte, el Ministerio de Cultura y mucha gente del arte expresaron sus condolencias y dijeron que hay que cuidar su legado. Este viernes 18 de julio, lo vamos a enterrar. Se nos va un hombre que vivió para el arte, la libertad creativa y la autenticidad.
Ver todo