Albert Ramdin, quien vino a ver qué es lo que se mueve en la frontera entre RD y Haití, dijo que en la OEA están al tanto de esa colaboración. Según él, "tanto Haití como la República Dominicana deben continuar trabajando en este sentido, en el contexto del desarrollo fronterizo y de sus respectivos objetivos nacionales de desarrollo," lo que soltó en un comunicado del Ministerio de Defensa dominicano.
Este caballero de Surinam piensa que su paseo por la frontera ayuda a que RD y la OEA se lleven mejor, mostrando que el país está comprometido con la seguridad y la ley en la región. En el comunicado también se habló de lo mucho que caminó Ramdin por la frontera, chequeando los puntos clave de vigilancia para ver qué tal está todo por allá y enterándose de las movidas que el gobierno tiene armadas.
Durante su tour, le enseñaron los detalles de cómo las Fuerzas Armadas están bregando con la seguridad, el tráfico ilegal y protegiendo la soberanía. También le contaron cómo trabajan con Migración y Aduanas para tener todo bajo control y asegurar que el cruce de la frontera sea seguro y ordenado.
El Ministro de Defensa de RD, Carlos Fernández Onofre, dijo que la visita fue "altamente positiva". Según él, "la presencia de la OEA en el terreno confirma el compromiso de la comunidad internacional con el seguimiento responsable de los temas fronterizos."
Ramdin, que estaba al frente del congreso de seguridad de las Américas (Mispa), comentó que la situación de Haití necesita un compromiso internacional "coordinado" y "sostenido" para ayudar a que sus autoridades se pongan las pilas y fortalezcan sus instituciones.
Mientras tanto, RD sigue levantando una verja en la frontera con Haití y deportando a haitianos indocumentados desde que el presidente Luis Abinader lo ordenó en octubre pasado.
Ver todo